www.canariasdiario.com
El festival de los océanos más grande de Europa llega a Lanzarote
Ampliar

El festival de los océanos más grande de Europa llega a Lanzarote

Por Redacción
lunes 27 de octubre de 2025, 13:05h
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, regresa a Canarias con una de las citas más especiales del calendario, recalando con su Volumen 11 en la isla de Lanzarote, en una doble cita (7 y 8 de noviembre, a las 19 horas) llena de magia en el auditorio natural de Jameos del Agua.

Esta edición, que ya se ha paseado por casi una veintena de ciudades de toda España, vuelve a ‘casa’ para cerrar gira y reunir a los amantes del océano en la isla de los volcanes. El corto canario, ‘Nika el calderón tropical’ de José Hernández y Felipe Ravina, será el cabeza de cartel de este festival internacional de cine de los océanos.

Con casi 300 destinos en toda Europa, ninguna otra proyección tiene comparación con el escenario de Lanzarote, que proyectará en este tubo volcánico los cinco cortos seleccionados entre cientos de propuestas de todo el mundo: ‘Trilogy New Wave’; ‘Row of Life’; ‘Kelp!’; ‘7 Beats per Minute’; y ‘Nika el calderón tropical’, corto canario que ilustra la gira mundial.

Esta será la primera proyección de ‘Nika el calderón tropical’ en la isla, un trabajo del director José Hernández y codirector y protagonista Felipe Ravina. La pieza producida por MINSK y Felipe Ravina con la distribución de Kinema Producciones, usa esta curiosa historia para adentrarse en las entrañas de la problemática del archipiélago, amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos por un modelo productivo y económico depredadores del territorio.

‘Nika, el calderón tropical’, imagen del cartel de esta 11ª edición, es un relato que traspasa lo ambiental para llegar al espectador de una forma cercana y única, revolviendo con ella la idea de las ‘Islas Afortunadas’ invitando a una reflexión sobre el impacto humano en el ecosistema y el territorio, lapidado por un modelo productivo que vive de espaldas a la naturaleza y que pone en riesgo un futuro sostenible en el archipiélago.

Entre los trabajos seleccionados en este volumen destaca la producción estadounidense ‘Trilogy New Wave’, que ha logrado unir en un mismo trabajo a tres de los mejores surfistas del mundo (Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz). Este corto muestra una impresionante experiencia, al límite y donde confluyen la amistad, la pasión por el deporte y también la rivalidad y la presión de la competición.

Por su parte, la exatleta paralímpica Angela Madsen protagoniza ‘Row of Life’, la última y mayor aventura de una deportista de élite que después de haber logrado y soportado tanto, se arriesga una vez más para hacer realidad el sueño de su vida.

El trabajo británico ‘Kelp!’ descubre al espectador el poderoso potencial del kelpo, un alga marina que busca revolucionar la agricultura, la pesca y los biocombustibles del planeta. La joven cineasta Caylon La Mantia se adentra en los mares más lejanos y desconocidos del mundo en busca del ‘oro verde de los mares’, que podría ser la clave para cambiarlo todo.

También en las profundidades nace ‘7 Beats per Minute’, una producción canadiense que nada con la apneísta mundial Jessea Lu, que se sumerge para alcanzar un logro personal extraordinario y mostrar cómo las profundidades laten con una línea de vida marcada por siete pulsaciones por minuto, donde Lu explora los límites del cuerpo humano.

El International Ocean Film Tour usa el cine y las historias personales, sin ensayos ni actores, para cumplir su compromiso de proteger a los salvajes y apasionantes océanos, que son a la vez hábitat y línea de vida, ahora mismo amenazados. El festival, cumple once años trabajando con el lenguaje audiovisual y vidas extraordinarias contadas en primera persona con el objetivo de ayudar a proteger el mar y preservar los océanos como elemento fundamental de la vida en el planeta, acercando historias que inspiran y que merecen ser escuchadas. El festival ya ha llegado a miles de corazones en Europa, además de en Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santander, Gijón, Vigo, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, Menorca, Tenerife, Fuerteventura, Bilbao, o Ibiza, entre otros destinos.

Este proyecto pionero de la productora canaria tiene sus cimientos en los ODS y a la sensibilización ciudadana, usando el cine como aliado para el empuje y la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos destaca el reto colectivo de lograr una educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, la protección de la vida submarina y terrestre o la creación de alianzas, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios