www.canariasdiario.com
La literatura como un acto de memoria, conexión y resistencia
Ampliar

La literatura como un acto de memoria, conexión y resistencia

Por Redacción
martes 21 de octubre de 2025, 19:03h
El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz presenta en su tercera jornada las ponencias de las artistas y escritoras María Gómez Lara, Lana Corujo y Véronique Tadjo.
El Festival Periplo, de Puerto de la Cruz, recorrerá senderos entre poemas, ilustraciones e historias en busca del papel del lenguaje y la literatura como elementos de equilibrio social y emocional durante la jornada del miércoles 22 de octubre.
En las instalaciones del Complejo Turístico Costa Martiánez hablarán la poeta María Gómez Lara, la artista Lana Corujo y, gracias a la colaboración de Casa África, la escritora Véronique Tadjo.
De forma paralela, tendrán lugar otras actividades complementarias del Festival como las ponencias formativas del comunicador Sergi Unanue y el jurista Chema Caballero, la exposición fotográfica Cumbres a la vista. Miradas desde la montaña de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) y la inclusión en Periplo Diverso de la artista Juliana Serrano.
María Gómez Lara y Don Quijote a voces – 18:00h
Poeta galardonada y reconocida en el panorama latinoamericano e internacional, María Gómez Lara acude a Periplo para presentar su obra más reciente y explorar la fuerza de la palabra como refugio y resistencia. La acompañará la filóloga Olga Mesa a modo de entrevistadora.
Estudió Literatura en la Universidad de los Andes (Bogotá), tiene una maestría en Escritura creativa por la Universidad de Nueva York y otra en Literaturas y Lenguas Romances por la Universidad de Harvard. Además, es doctora en poesía latinoamericana en Harvard y profesora en la Universidad de Tufts en Madrid.
No obstante, su vida profesional no ha estado curtida únicamente por su viaje académico. Desde 2012 ha afilado y pulido su pluma a partir de poemarios, varios de ellos galardonados y traducidos a múltiples idiomas a lo largo y ancho del mundo.
Contratono (Visor, 2015) le valió el XXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven. Su última obra,Don Quijote a voces (Pre-textos, 2024), trata el mito cervantino y lo reinterpreta desde la poesía, convirtiendo la voz del Quijote en una metáfora de la propia creación literaria: un espacio en el que el lenguaje se convierte en salvación, memoria y horizonte compartido.
Lana Corujo y Han cantado bingo – 19:15h
Con una bitácora cuyos registros comienzan en Lanzarote, Lana Corujo es una ilustradora, poeta y narradora con un arte que ha llegado a múltiples puntos del globo. Acudió a la Feria del Libro de Frankfurt en 2022 como representante de España gracias a su poemario Ropavieja(Editorial Dieciséis, 2021) y realizó una residencia artística en Buenos Aires con la Fundación ACE.
Se formó en Ilustración y Dirección de Arte en Madrid, pero es en su isla natal donde reside actualmente y desarrolla su obra. La misma que presentará en Periplo con el periodista Eduardo García como entrevistador: Ha cantado bingo (Reservoir Books, 2025). La novela –su primera novela– narra la infancia de dos hermanas marcadas por un volcán y una tragedia.
A través de los silencios, los paisajes, un lenguaje desgarrador y la magia oscura, Corujo traspasa las fronteras entre el miedo, el afecto y el amor familiar. Un debut narrativo que reconoce a Corujo como una de las voces emergentes más singulares de la literatura canaria actual.
Véronique Tadjo y En compañía de los hombres – 20:30h.
Con un pasaporte cubierto de sellos, Véronique Tadjo es una contadora de historias especializada en explorar conceptos como la identidad, la memoria, la naturaleza y el diálogo intercultural. Esto la ha consolidado como una de las grandes voces de la literatura africana contemporánea.
Creció en Abidjan, Costa de Marfil, donde estudió Literatura antes de doctorarse en Literatura y Cultura Afroamericanas en la Sorbona de París. Continuó su formación en la Universidad de Howard en Washington para luego ejercer la docencia en la Universidad Nacional de Côte d'Ivoire y en la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo.
En Periplo presentará su última novela En compañía de los hombres (Libros de las malas compañías, 2024), una obra de carácter coral inspirada en la epidemia de ébola que afectó a África Occidental entre 2014 y 2016.
Entrevistada por el periodista José Naranjo, Tadjo hablará en Periplo sobre el miedo, la pérdida y la resistencia frente a la enfermedad, así como la fragilidad de la vida y la urgencia de replantear la relación que mantenemos con el planeta.
Periplo DIVERSO: Apodos con Juliana Serrano
La artista portuense Juliana Serrano continúa con su proyecto Apodos en el marco de Periplo 2025. Actuará en las fachadas de dos casas familiares mediante spray, pincel y la técnica del stencil. Todo con el objetivo de inscribir en los muros de Puerto de la Cruz algunos de los apodos más reconocibles y anecdóticos de la ciudad.
El miércoles 22 de octubre podrá verse su trabajo de 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 20:00h en la Calle El Lomo, 31 del barrio de La Ranilla.
Periplo Formación
El Festival cuenta con una iniciativa en la que se busca acercar nuevas y diversas realidades al alumnado de múltiples centros educativos de la isla. A las 10:00h el viajero y comunicador Sergi Unanue impartirá una ponencia sobre Viajes que nunca encontrarás en un mapa. A las 12:00h le seguirá el jurista Chema Caballero con su charla Infancias robadas: la realidad de los niños y niñas soldados.
Exposición fotográfica
Además de los actos programados en el Complejo Turístico Costa Martiánez, los visitantes podrán acudir al Espacio Cultural Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz para presenciar la exposición Cumbres a la vista. Miradas desde la montaña del FIMT desde las 16:00 a las 20:00h.
El Comando Periplo
Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.
El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Complejo Turístico Costa Martiánez, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz y Skoda.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios