El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, junto al consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, y la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL–ASOLAN), Susana Pérez, dieron a conocer las conclusiones de una reciente misión promocional en Estados Unidos y Canadá. Este evento tuvo lugar el miércoles y se centró en acciones realizadas en Boston y Toronto.
Durante la rueda de prensa, se enfatizó que estas iniciativas son parte de una estrategia más amplia para internacionalizar Lanzarote. El objetivo es fortalecer la presencia del destino en mercados lejanos, diversificar el origen de los visitantes y consolidar un modelo turístico que sea sostenible y de alta calidad.
Estrategia a largo plazo
Betancort destacó que “estas acciones no son puntuales, sino parte de una hoja de ruta coherente y sostenida en el tiempo”. Afirmó que tanto Estados Unidos como Canadá representan mercados clave para Lanzarote debido a su capacidad de gasto y su interés por la sostenibilidad. “La colaboración con Turespaña e Iberia, así como la implicación del sector privado, demuestra la madurez del destino”, añadió.
El presidente del Cabildo subrayó la importancia de mantener una presencia institucional constante en estos nuevos mercados, trabajando junto al sector empresarial para abrir nuevas oportunidades.
Visibilidad en Norteamérica
Héctor Fernández explicó que la participación de Lanzarote en Norteamérica forma parte de un plan estratégico diseñado para generar sinergias y aumentar la visibilidad del destino. En los próximos meses se llevarán a cabo más acciones basadas en los contactos establecidos durante esta misión.
Además, mencionó que Turespaña ha promovido encuentros bajo el nombre Spain Talks durante la Climate Week, donde Lanzarote fue invitada a participar gracias a su liderazgo en políticas turísticas responsables.
Primera incursión canadiense
<pFernández también resaltó que esta fue la primera incursión oficial de Lanzarote en el mercado canadiense. “Canadá tiene una gran afinidad con nuestros valores de sostenibilidad”, afirmó. Durante esa semana, se realizó un desayuno de trabajo con Iberia en Boston, donde se presentó el destino ante agentes de viaje invitados por la aerolínea.
Esta colaboración refuerza la conectividad aérea entre Norteamérica y Lanzarote mediante vuelos directos desde Madrid.
Interés creciente por Lanzarote
Susana Pérez valoró positivamente los resultados obtenidos durante las acciones promocionales, destacando el interés generado entre turoperadores y medios especializados. “Hemos proyectado una imagen de Lanzarote como un destino sostenible e inclusivo”, afirmó.
Pérez añadió que este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado ha permitido presentar una imagen sólida del destino a los profesionales más influyentes del mercado norteamericano.
Acciones destacadas
Las representantes de Lanzarote participaron en varios encuentros importantes, incluyendo un desayuno con Iberia y Turespaña en Boston. También estuvieron presentes en eventos como Spain Talks Boston y Toronto, donde se discutieron temas sobre sostenibilidad y turismo inclusivo.
Betancort concluyó que estas acciones marcan un avance significativo hacia la proyección internacional de Lanzarote, reafirmando que el futuro del turismo debe estar basado en la sostenibilidad y cooperación entre todos los actores involucrados.