www.canariasdiario.com
Canarias exige un Plan de Vivienda adaptado a sus necesidades
Ampliar

Canarias exige un Plan de Vivienda adaptado a sus necesidades

Por Redacción
viernes 03 de octubre de 2025, 12:53h

Canarias ha exigido al Ministerio de Vivienda que el nuevo Plan Estatal de Vivienda (2026-2030) contemple las particularidades del archipiélago. El consejero Pablo Rodríguez destacó la necesidad de un plan flexible y consensuado con las comunidades autónomas para abordar la emergencia habitacional. Durante la sexta Conferencia Sectorial de Vivienda, se planteó la utilización de remanentes y superávits de administraciones públicas, que en Canarias ascienden a 2.000 millones de euros, como solución temporal. Además, se enfatizó la importancia de un diálogo efectivo y propuestas que integren las realidades locales para garantizar políticas eficaces en vivienda.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha manifestado su preocupación por la falta de atención del Estado hacia las particularidades del archipiélago en el nuevo Plan Estatal de Vivienda (2026-2030). Durante la sexta Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada recientemente en el Ministerio, Rodríguez enfatizó la necesidad de un plan que sea flexible y que contemple las propuestas de las comunidades autónomas.

Acompañado por el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, el consejero subrayó que es fundamental alcanzar un consenso previo a la implementación del plan. “Desde Canarias estamos dispuestos a colaborar con el Ministerio para crear un plan compartido que responda efectivamente a la emergencia habitacional”, afirmó Rodríguez.

Propuestas para abordar la emergencia habitacional

En su intervención, Rodríguez adelantó que Canarias ha presentado alegaciones y propuestas al Ejecutivo central con el objetivo de elaborar un plan que se apruebe antes de finalizar el año. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la utilización de remanentes y superávits de las administraciones públicas, que en el caso canario ascienden a 2.000 millones de euros. Esta medida permitiría destinar recursos extraordinarios a políticas de vivienda temporales.

A pesar de que el Ministerio no ha ofrecido una respuesta definitiva sobre esta propuesta, Rodríguez considera que es viable y necesaria para mejorar la financiación autonómica en materia de vivienda. Además, resaltó que las mejoras planteadas buscan flexibilizar el Plan Estatal para coordinarlo con las políticas ya implementadas en Canarias.

Desafíos específicos del archipiélago

El consejero también hizo hincapié en las dificultades específicas que enfrentan las islas no capitalinas en términos de construcción y promoción de vivienda. La escasez de mano de obra, la falta de materiales y el aumento en los costos son factores críticos que deben ser considerados en cualquier estrategia estatal.

Rodríguez destacó que actualmente Canarias destina más recursos a vivienda de los exigidos por el Plan Estatal, movilizando cerca de 200 millones de euros para políticas públicas en este ámbito. Además, mencionó la existencia del Observatorio Canario de Vivienda, una herramienta clave para evaluar la eficacia de las políticas implementadas.

Visión a futuro

En sus declaraciones finales, Rodríguez reiteró que las propuestas canarias combinan flexibilidad, innovación y adaptación a las realidades territoriales. “Buscamos un Plan Estatal que complemente lo que ya estamos impulsando desde Canarias”, concluyó. Asimismo, enfatizó la importancia de asegurar financiación para políticas habitacionales más allá del año 2026, cuando expiran los fondos europeos del Plan de Recuperación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios