www.canariasdiario.com

Tambores de guerra en la sanidad pública

viernes 03 de octubre de 2025, 10:09h

Mónica estas que te sales.

Vas a ostentar el triste récord de ser la primera ministra médico de sanidad a la que el colectivo médico de toda España, que trabaja en la sanidad pública te han hecho una segunda jornada de huelga nacional y esto solo es el inicio en las estrategias de confrontación de la Confederación Española de Sindicatos médicos y el Sindicato Médico andaluz. Siempre lo podrás poner en tu currículum cuando vayas a la OMS.

Sobran razones, no aceptamos un estatuto marco que no está contextualizado a la sanidad pública que viven 49 millones de españoles. Perdemos una gran oportunidad histórica para disminuir el grave déficit de médicos que los pacientes padecen. Con un estatuto hecho sin médicos y contra los médicos, el fracaso está asegurado. Sigue penalizando al colectivo y no reconoce su singularidad. Solo que esta vez no tragaremos y no seguiremos aceptando condiciones laborales que van contra nuestros derechos, nuestra salud laboral y contra la conciliación de la vida familiar. Los médicos tenemos una singularidad que tiene que ser reconocida a nivel retributivo y a nivel no retributivo. Pero no es un problema de sueldos, es una huelga por la dignidad y sobre todo por la calidad y la seguridad de nuestros pacientes.

Este Estatuto sigue sin reconocer la mayor responsabilidad del médico y su liderazgo clínico en la clasificación de los grupos profesionales y sin proporcionarnos un marco normativo propio, que recoja la singularidad de nuestra profesión y que nos otorgue un ámbito de negociación propio que impida que nuestra voz quede diluida en mesas generales, donde somos ignorados por los grandes sindicatos generalistas. Consagra y perpetúa las jornadas ordinarias semanales de 37,5 horas pero, en el caso exclusivo de los médicos, con jornadas obligatorias de 60-70 y más horas, al mantener la jornada semanal máxima de 45 horas (antes 48) y en cómputo cuatrimestral (antes semestral).

Somos los únicos trabajadores de España que tenemos que hacer de manera obligatoria horas extra como mínimo hasta los 55 años, que no son consideradas como tal ya que tienen carácter obligatorio, y se retribuyen por debajo de la hora ordinaria, superando por cientos el límite máximo de horas extra que fija el Estatuto de los Trabajadores. Manteniendo las guardias no presenciales sin regulación alguna, lo que permitirá a la administración seguir abusando de esta modalidad de actividad extra para garantizar el servicio con plantillas por debajo de las necesidades, una vez más a costa de los médicos.

El Ministerio quiere que sigamos siendo los parias del sistema, los únicos trabajadores cuyos derechos están permanentemente condicionados a las “necesidades del servicio”, pero lanza una campaña falaz para presentarse como el protector del sistema público y el benefactor de sus trabajadores, menos los médicos.

Quiere contrarrestar con una cínica pugna por ganar el relato el maltrato que confía en seguir dispensándonos en el día a día de nuestros centros sanitarios para seguir manteniendo la sanidad pública a costa del colectivo médico.

Pero a Mónica García le debe quedar claro que no nos puede engañar, por mucho relato que fabrique, y que hasta aquí hemos llegado. El colectivo facultativo no va a aguantar ni un menosprecio ni una manipulación más. La huelga de este viernes es la primera de una serie de acciones que no van a parar hasta que se nos trate con el respeto que merecemos. Esta burda manipulación que ha puesto en marcha para desactivar la huelga, de hecho, solo va a reforzar nuestra convicción de lucha en defensa de nuestros derechos y de la supervivencia de la sanidad pública.

Por eso reitero, que ante la grave situación del colectivo médico en el SNS, - de la cual tu no pareces consciente-, nos hemos visto obligados a convocar la segunda jornada de huelga nacional el viernes 3 de octubre, respaldada explícitamente por el Foro de la Profesión Médica, todos los sindicatos médicos autonómicos y numerosas asociaciones nacionales y europeas.

Y te recuerdo que esta movilización es solo el comienzo: el conflicto continuará hasta que tu Ministerio responda positivamente, al nivel que exige el comité de huelga.

Lo tienes muy fácil para triunfar y ponerte la medalla, que tanto anhelas: acepta nuestras alegaciones y haz un Estatuto marco moderno, del siglo XXI, no retrógrado, que incide positivamente en captación y fidelización del colectivo, que reconozca nuestras particularidades, que no siga penalizando al colectivo, que mejore la sanidad pública, qué concite el aplauso del Foro de la Profesión Médica y de todos los sindicatos médicos españoles y sobre todo que sea vertebrador. En esto tienes la total colaboración de la CESM y del SMA, que lideran esta lucha y que han convocado esta huelga.

Mañana, espero que todos los médicos de Baleares apoyen la huelga. No podemos faltar en esta lucha por nuestros valores.

Y perdón para todos los pacientes, que sean perjudicados. NO es una huelga corporativa es una huelga por un estatuto que permita abordar el talón de Aquiles de la sanidad pública, que como todos saben es el déficit progresivo de médicos, Sobran médicos en España pero faltan cada día más en la sanidad pública por las condiciones laborales, retributivas, y por la sobrecarga asistencial que afectan a su conciliación de la vida familiar y su salud laboral. La falta de médicos conlleva una mala calidad sanitaria y un deterioro de la seguridad y del acceso ( listas de espera cada día más ) de todos los ciudadanos.

Lo volveremos a decir, no hay sanidad pública posible con la grave crisis de la medicina que tenemos. Sin médicos no hay sanidad.

Solo un estatuto que acabe con el maltrato institucional, la discriminación laboral y que respete la singularidad del colectivo médico, puede conseguir que captemos y fidelicemos a los médicos que necesitamos.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios