Según la Memoria de la Fiscalía de 2025, los homicidios y asesinatos cometidos por menores —tanto consumados como en grado de tentativa— se incrementaron un 18,8% respecto a 2023, alcanzando 120 causas a nivel estatal. La Fiscalía apunta a la proliferación de “grupos y bandas juveniles violentas y de carácter identitario”, presentes no solo en grandes ciudades, sino también en núcleos medianos y pequeños, como Madrid, Zaragoza, Valladolid y Toledo.
Los delitos de lesiones también aumentaron, aunque de manera más moderada: 12.563 en 2024 frente a 12.394 en 2023, lo que representa un incremento del 1,36%, y un 8% respecto a 2022. Ante estos datos, la Fiscalía insta a “una reflexión profunda sobre la banalización de la violencia” y propone medidas educativas para que los menores desarrollen “madurez y autogestión personal” que los alejen de influencias marginales.
La violencia doméstica hacia padres y hermanos muestra un ligero repunte del 0,2%, hasta 4.425 causas, consolidando la tendencia decreciente de años anteriores. Aun así, la Fiscalía advierte de su relevancia al reflejar “la salud familiar” y sugiere habilitar “recursos específicos de reeducación e intervención” que permitan medidas de alejamiento con fines terapéuticos.
Violencia de género y delitos sexuales
Entre los datos más preocupantes, la Memoria destaca el incremento del 10% en los delitos de violencia de género cometidos por menores, con 888 casos en 2024, la cifra más alta desde 2021. “Esta tipología penal resulta muy preocupante”, señala la Fiscalía, junto con los delitos contra la libertad sexual, que sumaron 3.283 causas, un 3,07% más que en 2023.
El informe relaciona este aumento con el abuso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la exposición a contenidos pornográficos y la falta de formación ética y sexual: “Internet se está convirtiendo en docente y consultorio sobre sexualidad para la infancia y la juventud”, alerta García Ortiz. Las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, TikTok, Instagram o Telegram se señalan como canales recurrentes para estas conductas.
Balance general y delitos especiales
A pesar de los incrementos en ciertos delitos, la memoria subraya que, en términos generales, la criminalidad juvenil ha disminuido. Las diligencias preliminares incoadas cayeron un 6,01% respecto a 2023, con un total de 67.367, rompiendo la línea ascendente iniciada en 2021. Las incoaciones de expedientes de reforma descendieron un 4,9%, mientras que las sentencias absolutorias aumentaron un 10%.
En materia de terrorismo, la sección de menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional registró un repunte de diligencias preliminares, pasando de 26 en 2023 a 50 en 2024, de las cuales 31 corresponden a terrorismo de carácter yihadista, evidenciando “un importante repunte” de investigaciones, especialmente por auto adoctrinamiento.
En suma, la Fiscalía dibuja un escenario dual: una criminalidad general a la baja, pero con un aumento preocupante de conductas violentas y sexuales, que, según advierten los fiscales, exige medidas educativas y preventivas urgentes para frenar la escalada de comportamientos de riesgo entre los menores.