www.canariasdiario.com
La Palma lanza una Transvulcania Bike por etapas, destacando en el mountain bike mundial
Ampliar

La Palma lanza una Transvulcania Bike por etapas, destacando en el mountain bike mundial

Por Redacción
sábado 19 de julio de 2025, 12:18h

La Palma lanza una nueva edición de la Transvulcania Bike, programada del 14 al 16 de noviembre, que se desarrollará en un formato por etapas. Este evento busca consolidar a la isla como un referente internacional en el mountain bike. La prueba abarcará los municipios de El Paso, Tijarafe y Fuencaliente, resaltando su riqueza paisajística. La colaboración entre entidades locales y deportivas ha sido clave para esta evolución, que promueve la sostenibilidad y el desarrollo turístico de La Palma. La Transvulcania Bike 2025 promete ser un evento destacado en el calendario deportivo canario.

El Cabildo de La Palma ha dado a conocer la nueva edición de la Transvulcania Bike, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en diversos puntos de la isla. Este año, la prueba evoluciona hacia un formato por etapas, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del calendario deportivo tanto insular como regional.

La presentación del evento tuvo lugar en un acto donde participaron figuras clave como el consejero de Deportes, Yurguen Hernández; la consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo; y los alcaldes de los municipios sede: Eloy Martín (El Paso), Yaiza Cáceres (Tijarafe) y Gregorio Alonso (Fuencaliente). También estuvieron presentes representantes de las entidades deportivas Bike El Paso y La Tea MTB, así como el corredor y embajador del evento, Pedro Rodríguez.

Nueva estructura por etapas

La nueva Transvulcania Bike surge tras más de 15 años de experiencia en la organización de competiciones ciclistas en La Palma. Este año, la prueba contará con una estructura de tres etapas que recorrerán los municipios mencionados, atravesando zonas de gran belleza paisajística y valor natural.

Esta evolución es resultado de una colaboración estrecha con las pruebas Bike El Paso y La Tea MTB. Los promotores han mostrado generosidad al unirse en un proyecto común que beneficia al deporte local.

Yurguen Hernández destacó que “esta nueva Transvulcania Bike es un claro ejemplo de colaboración institucional y ciudadana”. Afirmó que La Palma posee las condiciones ideales para convertirse en un destino internacional para el ciclismo de montaña y aseguró que seguirán trabajando para lograrlo con determinación.

Compromiso con el deporte sostenible

Miriam Perestelo enfatizó que “Transvulcania Bike representa una apuesta firme por la planificación, la profesionalización y la sostenibilidad”. La consejera subrayó que han diseñado una prueba ambiciosa e integradora, con el objetivo claro de posicionar a La Palma como un destino deportivo destacado.

Pablo Rodríguez, corredor y embajador del evento, expresó su entusiasmo al afirmar que “esta nueva Transvulcania Bike simboliza el futuro del MTB en Canarias”. Destacó el privilegio que representa formar parte de un proyecto que refleja el potencial insular y el compromiso colectivo de la comunidad ciclista.

Detalles sobre las etapas

Las etapas programadas para Transvulcania Bike 2025 incluyen una primera etapa con salida y llegada en El Paso. Este recorrido transcurre por antiguos caminos reales y senderos técnicos como Pared Vieja y Minibirigoyo, capturando la esencia del mountain bike palmero.

La segunda etapa se desarrollará entre viñedos y pinares, cruzando Tijarafe, Puntagorda y Garafía. El ascenso a Izcagua será el punto culminante del día.

Finalmente, la tercera etapa abarcará desde el sur volcánico del municipio de Fuencaliente hasta la laurisilva central. Este tramo ofrecerá una experiencia única con tramos destacados como la pista del Cabrito, la vereda de las Cabras y el GR-131.

Agradeciendo profundamente a los ayuntamientos involucrados así como a las entidades deportivas y empresas colaboradoras, el Cabildo reafirma su compromiso con este evento. La Transvulcania Bike 2025 se establece así como un referente que combina deporte, naturaleza y sostenibilidad, contribuyendo activamente al desarrollo económico y turístico de lo que muchos consideran la Isla Bonita.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios