La Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea ha dado inicio a la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC) para el año 2026. La publicación de la Orden correspondiente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) marca un hito significativo, simbolizando la estabilidad del ejecutivo regional en medio de la incertidumbre que rodea a los presupuestos generales nacionales.
Este proceso tiene como objetivo fundamental la consolidación del crecimiento y la transformación de Canarias, priorizando especialmente la mejora del sistema de bienestar social. En este sentido, se busca atender áreas críticas como la sanidad, los servicios sociales, la educación y el acceso a la vivienda.
Detalles sobre el proceso presupuestario
La consejera Matilde Asián ha destacado que esta orden no solo representa una formalidad administrativa, sino que también proporciona certeza y tranquilidad a los ciudadanos canarios. A diferencia de las complicaciones que han marcado los últimos ejercicios fiscales, donde se han tenido que elaborar presupuestos prudentes debido a la falta de información nacional, esta iniciativa busca establecer un marco claro y predecible.
En años anteriores, el Gobierno de Canarias se vio obligado a adoptar una postura cautelosa ante las prórrogas presupuestarias estatales y el desconocimiento sobre las magnitudes necesarias para elaborar sus cuentas. Esta situación ha generado múltiples incógnitas en el proceso actual, acentuadas por negociaciones bilaterales con Cataluña respecto a su financiación singular, lo que podría afectar al principio de solidaridad establecido en la Constitución.
Objetivos estratégicos del presupuesto
A pesar de estos desafíos, las cuentas autonómicas para 2026 están diseñadas para responder a retos estratégicos relacionados con el modelo económico regional. Se espera que estas cuentas generen un mayor valor añadido y empleo estable y de calidad. Además, se prestará atención a cuestiones clave como la energía, la transformación digital y el medio ambiente.
La estructura de la Orden se divide en dos capítulos: el primero detalla el procedimiento para la elaboración del presupuesto, incluyendo aspectos como plazos y tramitación; mientras que el segundo capítulo establece cómo se organizarán los ingresos y gastos dentro de los Presupuestos Generales de Canarias.