www.canariasdiario.com
Casi toda la población de España tiene acceso a servicios financieros
Ampliar

Casi toda la población de España tiene acceso a servicios financieros

Por Redacción
jueves 17 de julio de 2025, 01:54h

El 99,3% de la población en España ya tiene acceso a servicios financieros, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En una reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, se destacó la reducción del porcentaje de personas sin acceso al efectivo, que ha pasado del 1,4% en 2021 al 0,69% en 2024. Se han implementado medidas para mejorar la atención a personas mayores y con discapacidad, como horarios ampliados y cajeros adaptados. Además, se prevé realizar un barómetro sobre satisfacción en servicios financieros y avanzar en la creación de una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero antes de finales de 2025.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha encabezado una nueva reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, donde se han reunido las principales patronales del sector financiero, como la AEB, CECA y UNACC, así como representantes de usuarios financieros y colectivos vulnerables, incluyendo a personas mayores y con discapacidad. Este encuentro también contó con la participación del Banco de España y el Defensor del Pueblo.

Durante la reunión, Cuerpo subrayó los avances significativos en inclusión financiera y rural, tal como confirmaron todos los asistentes. No obstante, enfatizó la necesidad de continuar trabajando en la hoja de ruta acordada por las patronales en 2022.

Progreso en Inclusión Rural

Los datos son alentadores: el porcentaje de población sin acceso a efectivo se ha reducido a casi la mitad, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% proyectado para finales de 2024. Esto significa que se han proporcionado puntos de acceso al efectivo a aproximadamente 330.000 personas en los últimos tres años.

En lo que respecta a los municipios con más de 500 habitantes, se ha observado que prácticamente todos los 243 municipios identificados en 2022 sin acceso a servicios financieros ya cuentan con uno. Sin embargo, se prestará especial atención a nueve localidades que agrupan una población total de 5.100 habitantes, las cuales aún no tienen prevista una solución para su acceso financiero.

Cuerpo reiteró la importancia de seguir avanzando en la provisión de soluciones que aseguren el acceso a servicios financieros en los municipios más pequeños. En el último año, 305 municipios han incorporado algún punto de acceso al efectivo y se continúa trabajando para maximizar alternativas como Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores.

Compromiso con Personas Mayores y con Discapacidad

En relación al Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, todos los participantes valoraron positivamente las iniciativas implementadas para garantizar la inclusión financiera de personas mayores y con discapacidad. Estas medidas incluyen horarios ampliados en sucursales bancarias, un refuerzo en el servicio telefónico y cajeros adaptados. Además, se está impartiendo formación sobre el uso de banca online dirigida a este grupo poblacional.

Cuerpo destacó que es fundamental seguir supervisando el cumplimiento de estos compromisos. Para ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluirá preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en su Barómetro programado para septiembre de 2025. También se trabajará junto al CIS para establecer un módulo semestral específico que profundice en estos resultados.

Aparte de esto, se colaborará con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para llevar a cabo una estadística completa sobre inclusión financiera desde todas sus perspectivas.

Próximas Acciones

A medida que se aproxima la siguiente reunión programada para diciembre de 2025, se anticipan los primeros resultados del barómetro del CIS así como conclusiones preliminares sobre análisis urbanos relacionados con la inclusión financiera. Se prevé que en 2026 el CIS produzca una estadística estructural recurrente sobre el acceso a servicios financieros.

Además, durante este foro se abordarán temas cruciales como la prevención del fraude financiero y la ciberseguridad.

Finalmente, todos los participantes coincidieron en resaltar la necesidad urgente de avanzar en la tramitación parlamentaria relacionada con la creación de una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, buscando su adopción antes del final del año 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios