Este verano, se prevé que los turistas internacionales que lleguen a España realicen un gasto de aproximadamente 58.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el periodo estival de 2024. Según las proyecciones del Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, se estima que entre junio y septiembre recibirán cerca de 42 millones de visitantes extranjeros, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al año anterior.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentó estas cifras durante la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, en el marco de la XXXVIII edición de los Cursos de Verano del Escorial organizados por la Universidad Complutense de Madrid. Hereu destacó la capacidad de atracción del sector turístico español, reconocido internacionalmente por su calidad y sostenibilidad, gracias a una inversión pública sin precedentes en las últimas décadas.
Cambio hacia un modelo turístico más sostenible
A lo largo del verano, el gasto por parte de los turistas internacionales superará el número total de visitantes, alineándose con la estrategia gubernamental que prioriza la calidad sobre la cantidad. Este enfoque es uno de los pilares fundamentales del cambio en el modelo turístico español, impulsado por el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico. Con una inversión total de 3.400 millones de euros provenientes de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se busca mejorar tanto la calidad como la competitividad del sector.
El ministro también subrayó las tasas crecientes en el número de visitantes durante meses tradicionalmente menos turísticos. En 2025, las cifras oficiales indican incrementos significativos: enero (+6,1%), febrero (+7,7%), marzo (+3,8%) y abril (+10,1%). En contraste, para esta temporada veraniega se proyectan aumentos más moderados: junio (+2,9%), julio (+2,8%), agosto (+3,8%) y septiembre (+3%). Esto refleja una tendencia positiva hacia la desestacionalización turística en España.
Estrategia 2030: Gobernar el turismo con visión
Durante su intervención final en el curso mencionado, Jordi Hereu expuso los datos sobre gasto y llegada de turistas internacionales como parte del esfuerzo por transformar el modelo turístico español. Este simposio fue organizado por la Secretaría de Estado de Turismo para fomentar un debate sobre cómo los gobiernos pueden impulsar innovaciones sociales en colaboración con diversos actores sociales.
El evento contó con figuras destacadas como el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia; la vicealcaldesa de Nápoles, Laura Lieto; así como representantes culturales y empresariales. En su discurso final, Hereu enfatizó que la Estrategia España Turismo 2030 está en su fase final y proporcionará herramientas necesarias para gestionar eficazmente el turismo. Esta estrategia busca promover la innovación empresarial, generar empleo de calidad y preservar las identidades socioculturales locales mientras se reduce la huella ecológica y se dinamiza el entorno rural.