www.canariasdiario.com
La tala de laureles en Santa Cruz genera preocupación

La tala de laureles en Santa Cruz genera preocupación

Por Redacción
viernes 04 de julio de 2025, 15:35h
El Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro reconoce la necesidad de talar los ejemplares que supongan un riesgo, pero aboga por aplicar las medidas de conservación y cuidado en los casos que sí sean viables.

El Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro teme que la tala de los laureles de indias, iniciada esta misma semana en uno de los tramos de la Rambla de Santa Cruz, ponga en riesgo el desarrollo de un modelo de ciudad que debe apostar por la recuperación de las zonas urbanas para el uso y disfrute de sus habitantes. Esta intervención, de fuerte impacto paisajístico y social, amenaza con debilitar uno de los elementos estructurantes más relevantes del espacio público capitalino y compromete los principios de un urbanismo contemporáneo centrado en la calidad ambiental, la salud urbana y la cohesión social.

A la vista de la actuación iniciada esta semana, desde el COA se solicitarán formalmente los informes a los que los medios de comunicación hacen referencia, así como el expediente de ejecución de la tala iniciada.

Desde el COA se defiende una concepción de la ciudad basada en la recuperación del espacio urbano para el uso y disfrute ciudadano. En este modelo, la planificación y gestión del arbolado urbano no es un aspecto accesorio, sino una infraestructura verde esencial para la construcción de corredores ecológicos y climáticos que interconectan espacios públicos, favorecen la biodiversidad, reducen la isla de calor y mejoran la calidad de vida. La institución colegial reconoce la necesidad de eliminar aquellos árboles, cuyo estado estructural represente un riesgo, siempre que esta decisión esté respaldada por estudios rigurosos, disponibles para el escrutinio técnico y público, y al mismo tiempo exige mayor transparencia en la gestión municipal en torno a uno de los “sellos de identidad” de la capital chicharrera.

En esta misma línea, se aboga por incorporar protocolos más exigentes de diagnóstico, conservación y seguimiento del arbolado urbano, con especial atención a especies consolidadas con el objetivo de conservar los ejemplares que sí presenten viabilidad y que forman parte del imaginario colectivo y la memoria urbana de Santa Cruz.

En cuanto a la repoblación, a la que también se hizo referencia en el último pleno municipal, el COA considera que esta debe evitar la introducción de nuevas especies exóticas, cuyo comportamiento, ante los efectos del actual cambio climático, no ha sido suficientemente evaluado.

Para el COA las ciudades deben ser pensadas por y para el ciudadano, visión que se alinea con los principios del urbanismo contemporáneo implementado en ciudades europeas como Barcelona, donde modelos como las supermanzanas demuestran el potencial transformador del verde urbano como eje vertebrador de la movilidad peatonal, el confort climático y la vida comunitaria. Un modelo al que no debe renunciar Santa Cruz de Tenerife para fortalecer su imagen de “ciudad amable” que ofrece espacios para pasear y disfrutar de un entorno urbano con zonas de sombra natural.

La gestión de la arbolada de Santa Cruz pasa por una visión estratégica a largo plazo que combine conservación, renovación progresiva y recuperación del suelo como soporte vital del sistema arbóreo. Solo así será posible mantener y potenciar el papel estructurante de los laureles de Indias y de otras especies en la configuración de una ciudad viva, habitable y coherente con los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

Jornada de debate y reflexión en torno la renaturalización de la ciudad

El Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro adquiere el compromiso de integrar en su planificación la organización de una jornada o sesión trabajo en torno a la renaturalización de la ciudad, poniendo especial énfasis en la necesidad de debatir, divulgar y concienciar en torno a esta cuestión.

La sesión de trabajo, de la que se informará en fechas próximas, incorporará tanto a la parte técnica, abordando cuestiones de planificación y necesidades de este modelo, como la parte ciudadana, siendo, por lo tanto, un espacio abierto a la reflexión y el debate.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios