El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo al renovar su apoyo a la movilidad de artistas y profesionales del sector cultural. La consejera Migdalia Machín ha firmado una nueva orden de subvenciones destinada a sufragar los gastos de traslado entre islas o fuera del archipiélago, con el objetivo de facilitar la difusión de las propuestas artísticas canarias.
Con una dotación total cercana al millón de euros, las bases y condiciones para acceder a esta convocatoria ya están disponibles. Este apoyo busca superar la dispersión geográfica del archipiélago y su lejanía del continente, que representan uno de los principales obstáculos para quienes trabajan en el ámbito cultural en Canarias.
Nuevas oportunidades para artistas canarios
La orden firmada por Machín establece que los beneficiarios deben tener residencia en las islas. “Con estas ayudas lo que pretendemos es impulsar la actividad cultural y democratizarla con la misma oportunidad de acceso, tanto para creadores como para el público en las ocho islas”, afirmó la consejera. Además, subrayó que “Canarias es una tierra de talentos que deben conocerse dentro y fuera de nuestras islas”.
Este programa está dirigido a artistas, creadores, representantes artísticos y otros profesionales del sector cultural y las industrias creativas. Las actividades subvencionables incluyen giras, conciertos, residencias artísticas, exposiciones y ferias, así como participaciones en congresos y encuentros multidisciplinares.
Plazos y procedimientos de solicitud
Los interesados podrán solicitar estas ayudas para asistir a eventos culturales donde presenten sus obras al público. Al igual que en convocatorias anteriores, se establecerán tres procedimientos sucesivos de concesión según la fecha de la actividad: el primero abarca desplazamientos entre el 1 de noviembre de 2024 y el 30 de abril de 2025, el segundo desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2025, y el tercero desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre de 2025.
El proceso se llevará a cabo mediante concurrencia no competitiva, lo que permitirá maximizar el número de beneficiarios. Esta estrategia inclusiva busca fomentar una amplia difusión cultural en un contexto insular, asegurando que incluso aquellos con menos recursos o experiencia puedan acceder a estas ayudas.