La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, se reunieron el lunes para hablar sobre los progresos en infraestructura educativa, las partidas principales para Lanzarote en los presupuestos canarios de 2023 y la implementación del ciclo de 0 a 3 años, entre otros temas.
En una conferencia de prensa después del encuentro entre ambas líderes, Corujo elogió la sensibilidad del Gobierno de Ángel Víctor Torres, especialmente de la consejera Manuela Armas, al atender las necesidades y peticiones históricas de Lanzarote. Destacó las promesas cumplidas en materia educativa en la isla.
Ha hecho un balance de lo que se ha conseguido en Lanzarote durante los últimos tres años y medio, destacando los centros educativos recién construidos y puestos en marcha como el IES de Playa Blanca, Haría y el CEO Argana. Además, junto a la consejera de Educación del Gobierno canario, ha informado sobre las inversiones previstas para 2023 en infraestructuras educativas en Lanzarote.
La presidenta del Cabildo insular ha señalado que para este ejercicio se ha asignado un presupuesto de 2.328 millones de euros, se han previsto nuevas infraestructuras, se han contratado 2.700 profesionales adicionales en Canarias y se ha aumentado el número de becas para los estudiantes de las islas no capitalinas.
Manuela Armas ha destacado la planificación que su departamento ha llevado a cabo desde que entró en el gobierno regional, lo cual "está acabando con el enorme déficit de infraestructuras educativas que existía en Lanzarote".
La titular del departamento educativo ha agradecido la ayuda y el apoyo de la comunidad educativa de las islas, así como la atención que el Ejecutivo autonómico ha dado desde el inicio de la legislatura a políticas educativas, salud y derechos sociales.
Se abren nuevos centros educativos.
María Dolores Corujo y Manuela Armas han anunciado que para 2023 se licitará el nuevo CEO de Costa Teguise esta semana. Además, se construirá el colegio El Quintero de San Bartolomé, que llevará el nombre de Alexis Tejera, y se espera que la licitación se realice "en los próximos meses".
Los presupuestos del Gobierno de Canarias incluyen la construcción de un centro de Formación Profesional en Lanzarote y una nueva escuela infantil en Arrecife, Los Geranios. Según afirman, "ya hay suelo disponible" para estos proyectos. Además, hay fondos para la construcción de seis aulas en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Playa Blanca.
Necesitamos más aulas para niños de 0 a 3 años.
En relación al nuevo sistema educativo público para niños entre 0 y 3 años, que se puso en marcha este curso escolar en Canarias, también se ha anunciado la creación de nuevas aulas y plazas para Lanzarote.
Según la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, Canarias tenía un gran retraso en el ámbito educativo, pues no se habían hecho los esfuerzos que exigía la ley. Por ello, para el próximo curso escolar se sumarán 6 aulas más a las 5 ya existentes para niños de 0 a 3 años, lo que llevará el total a 11.
La consejera de Educación del Gobierno de Canarias ha informado que, además de los centros educativos abiertos como el CEO Argana, el CEIP San Juan, el CEIP Concepción Rodríguez Artiles, el CEIP Virgen de los Volcanes y el CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa, también se abrirán otros como el CEIP Guiguan, Adolfo Topham, Ajei, Nieves Toledo, Alcalde Rafael Cedrés y Yaiza.
Aumento de ayudas económicas y disminución de la tasa de deserción escolar.
El gobierno ha incrementado el presupuesto para becas universitarias en islas no capitalinas, pasando de 300.000 a 600.000 euros. Además, se han creado becas específicas para alumnos con necesidades especiales, siendo Canarias la primera comunidad en ponerlas en marcha. Estos logros fueron destacados durante una rueda de prensa celebrada el lunes.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote y la consejera de Educación del Gobierno regional han destacado la bajada de la tasa de deserción escolar en Canarias, que ha descendido 11,8 puntos, situándose "muy por debajo" del promedio nacional.
Aun así, se ha subrayado la importancia de "proseguir trabajando y avanzando" en esta área, destacando el compromiso del Gobierno de Canarias de tener "una oferta de Formación Profesional Básica atractiva".
Otras obras de construcción para uso cultural y deportivo.
El Gobierno de Canarias ha previsto invertir en 2023 en nuevos centros educativos, así como también en infraestructuras culturales y deportivas para Lanzarote. Entre estas últimas se encuentra la transformación del Centro Insular de Enseñanzas Musicales en un conservatorio profesional.
María Dolores Corujo ha agradecido la participación de Manuela Armas y Alberto Aguiar, consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, para que el conservatorio profesional se haga realidad en la isla. Además, ha indicado que ya se están llevando a cabo algunas obras para mejorar la accesibilidad del centro.
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias declaró que era justo que Lanzarote contara con un conservatorio profesional como el que tienen otras islas. Añadió que la formación musical ofrecida en la isla hasta ahora es básica, por lo que los alumnos deben trasladarse a otros lugares para continuar sus estudios superiores.
En la rueda de prensa se habló del deseado Palacio de Congresos, un proyecto para el que el Ejecutivo regional aporta fondos y el Cabildo insular ya ha conseguido la solución del tema del terreno.
Durante muchos años, el Cabildo y el Gobierno de Canarias han prometido construir un edificio. Cuando llegamos al gobierno, descubrimos que había un proyecto pero no teníamos suelo para llevarlo a cabo. Después de dos años trabajando arduamente en este problema que avergüenza a la sociedad de Lanzarote, afortunadamente con la colaboración de Arrecife, hemos podido solucionar el tema del suelo. Esperamos que en el próximo pleno nos lo ceda definitivamente", dijo Corujo.
La presidenta del Cabildo ha informado que el Gobierno de Canarias ha otorgado un millón de euros para el Pabellón cubierto de Playa Honda.