El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato ha reclamado durante la Tercera Conferencia de Alto Nivel sobre Migración y Asilo, que el nuevo Pacto en el que está trabajando la Comisión Europea se construya sobre el principio de solidaridad de todos los Estados miembros.
La conferencia ha sido organizada por el Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional de Eslovenia y en ella se han dado cita diputados nacionales y del Parlamento Europeo con el objetivo de debatir sobre la política de migración y asilo de la UE, así como la cooperación con terceros países en este ámbito.
Mato, que ha participado en calidad de ponente del Grupo Popular Europeo para migración y asilo de la Comisión de Asuntos Exteriores, ha expuesto que los reglamentos europeos deben acompañarse “de un compromiso firme y de acciones decididas de los Estados miembros, tanto los que son fronterizos como los que no, porque la solidaridad es la clave sobre la que debe girar todo el pacto”.
También ha explicado que la política sobre migración y asilo sólo será eficaz cuando se incorpore como elemento central en las relaciones exteriores de la UE y de los Estados miembros.
El eurodiputado canario ha trasladado a representantes de la UE y de varios países miembros “las trágicas cifras de la migración en Canarias, donde han muerto 936 personas en lo que va de año en la ruta hacia al Archipiélago, el mayor dato registrado hasta ahora”, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Ha recordado que “la ruta canaria ha vuelto a consolidarse tristemente como una de las rutas migratorias más transitadas este año hacia la Unión Europea. Las llegadas de inmigrantes, hasta el mes pasado, han aumentado un 9,5 % en comparación con el mismo período el 2020, una situación insostenible”.
También ha tenido palabras para los acontecimientos vividos recientemente en la frontera entre Polonia y Bielorrusia para argumentar que es necesario estudiar en profundidad las causas de la migración, así como luchar contra las mafias.
“Debemos presionar para alcanzar acuerdos con los países de origen y de tránsito, y aplicar programas de retorno eficaces. Pero en ningún caso, podemos tolerar que la migración se utilice como instrumento de chantaje para conseguir otros objetivos políticos”, ha finalizado.
La finalidad de esta reunión celebrada hoy ha sido fomentar y reforzar el diálogo entre los legisladores y los profesionales vinculados con la gestión de la migración y el asilo en Europa y, a la vez, profundizar en el proceso interparlamentario iniciado en las reuniones anteriores bajo las presidencias alemana y portuguesa.