www.canariasdiario.com
Más de 300 personas voluntarias de Tenerife han prestado servicio en La Palma entre octubre y enero
Ampliar

Más de 300 personas voluntarias de Tenerife han prestado servicio en La Palma entre octubre y enero

domingo 13 de febrero de 2022, 21:34h

El director insular de Seguridad, Rubén Fernández, destaca que aunque el dispositivo ha estado coordinado por el Cabildo el mérito es de las 21 entidades que han participado en las labores de ayuda

Más de 300 personas voluntarias de la isla de Tenerife acudieron a la isla de La Palma entre octubre de 2021 y el 31 de enero de 2022 para prestar ayuda social a las personas damnificadas por el volcán de Cumbre Vieja. Este operativo ha estado coordinado por la Oficina de Participación del Cabildo de Tenerife, dependiente del área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, y el área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife.

“La respuesta de las agrupaciones y asociaciones de protección civil a este llamamiento de ayuda en La Palma es una muestra de que el tejido participativo de la ciudadanía en cuanto a la atención a crisis de protección civil supera las expectativas”, ha indicado el director insular de Seguridad, Rubén Fernández, quien ha destacado que “desde el Cabildo se ha puesto en marcha un dispositivo de coordinación, pero, sin duda, el mérito es de las personas que han dedicado su tiempo y formación a prestar la ayuda necesaria a los habitantes de La Palma”.

Estas 300 personas han desarrollado su colaboración en cien jornadas de trabajo distribuidas en 31 turnos de al menos cuatro días cada uno de ellos. En esta delegación especial han participado 21 entidades de toda la isla, concretamente las agrupaciones de voluntarios/as de Protección Civil de Arafo, Candelaria, el Rosario, El Sauzal, Garachico, Granadilla de Abona, Güímar, Icod de los Vinos, La Laguna, La Orotava, La Victoria, Los Realejos, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula, Tacoronte y Tegueste, así como la Asociación para el Desarrollo de Actuaciones de Emergencias (ADAE), la Asociación Emergencias QRV Canarias, Asociación de Protección Civil de Santiago del Teide y Asociación de Protección y Emergencias Tamadaya (ASPET).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios