La Muestra de Cine seguirá el camino de la recuperación de diferentes crisis en la historia de Lanzarote
viernes 13 de noviembre de 2020, 14:23h
La Muestra de Cine de Lanzarote ya tiene las fechas y los recorridos para las pateadas guiadas de su 10.ª edición. Como en años anteriores, el objetivo es entrar en contacto con la isla y conocer lugares emblemáticos de la mano de grandes expertos. En esta ocasión se visitarán zonas que atravesaron momentos de crisis para dar paso a nuevas formas de vida. Quienes quieran apuntarse ya está disponible la inscripción en la web de la Muestra. Las plazas son limitadas
La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve con sus ya tradicionales pateadas por diferentes lugares de la isla. Tras las dedicadas al Volcán y a La Sal en ediciones anteriores, este convulso 2020 tendrá como protagonistas “los escenarios de las crisis”.
La idea, tal y como ha comentado el director de la Muestra, Javier Fuentes Feo, es “conectar el cine con el mundo real, fuera de las salas; que los participantes pisen el territorio y descubran in situ cómo la gente de determinadas zonas superó crisis muy graves y reconstruyó su vida. Son lugares por los que pasamos muchas veces sin prestarles una gran atención, pero que contienen una parte importante de nuestra historia; experiencias humanas que podrían ayudarnos a salir de la crisis que actualmente atravesamos”.
El 28 de noviembre, se recorrerá el camino que conecta Arrecife con su pasado pesquero y de la industria conservera. Se visitarán las antiguas conserveras de Lloret y Llinares, Ojeda y Garavilla. Además, en este recorrido se alcanza una vista panorámica de las salinas y bahía de Portonao, que nos puede llevar a entender la importancia que llegaron a tener otros procesos productivos en la isla de Lanzarote.
La segunda pateada, el 3 de diciembre, llevará a los asistentes a recorrer el sendero que une los pueblos de Guatiza y Mala, lugares en los que el insecto de la cochinilla generó un explosivo crecimiento económico.
La tercera pateada, que tendrá lugar el sábado 5 de diciembre, recorrerá algunas zonas que fueron producto de las erupciones volcánicas del siglo XVIII. En su recorrido se descubrirá cómo fue la extrema necesidad la que hizo a los lugareños sacar frutos literalmente de las cenizas, construir su cobijo entre las lavas y aprovechar hasta el menor resquicio de vida entre rocas y grietas.
La pateada por la industria conservera de Arrecife estará guiada por Sanjo Fuentes Luis, arqueólogo y profesor de Geografía e Historia. La de las erupciones volcánicas estará dirigida por José de León Hernández, doctor en Historia y arqueólogo y director del Paisaje Cultural Risco Caído. La de la cochinilla la realizará Juan Cazorla Godoy, biólogo e impulsor de iniciativas de desarrollo local en la isla de Lanzarote.
La Muestra de Cine de Lanzarote está organizada por la Asociación de Cine Tenique, un colectivo cultural sin ánimo de lucro.