www.canariasdiario.com
Estado de la Unión Europea 2020: recuperación sostenible y transformadora para el liderazgo de Europa

Estado de la Unión Europea 2020: recuperación sostenible y transformadora para el liderazgo de Europa

jueves 17 de septiembre de 2020, 16:14h
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, prometió en su discurso sobre el estado de la Unión marcar el rumbo para salir de la crisis del coronavirus a través de una recuperación sostenible y transformadora

En su discurso, la presidenta von der Leyen ha presentado las propuestas de la Comisión Europea para hacer frente a la situación actual que vive la Unión Europea. El principal objetivo de la Comisión es superar la crisis del coronavirus con una serie de medidas que, además, proporcionen a Europa una plataforma mundial para el liderazgo económico, mundial y geopolítico. Los aspectos más destacados fueron los siguientes:

Respuesta al coronavirus

El objetivo de la Comisión Europea es construir una Unión Europea de la Salud más sólida con un programa EU4Health dotado de garantías de futuro y una financiación adecuada; una Agencia Europea de Medicamentos reforzada; y un Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades fortalecido. La presidenta se comprometió a crear una agencia europea de investigación y desarrollo biomédico avanzado para mejorar la respuesta de Europa ante nuevas amenazas transfronterizas.

Protección económica y social

Von der Leyen destacó la importancia de reforzar la economía social de mercado de Europa, así como la protección a trabajadores y empresas de perturbaciones externas. Para ello, prometió presentar un marco jurídico para la fijación de salarios mínimos, actuar para impulsar el mercado único o volver a poner en pleno funcionamiento el espacio Schengen, entre otras medidas.

Reforzar los pilares del Pacto Verde Europeo

Alcanzar la neutralidad climática y que Europa cumpla sus obligaciones de aquí a 2050 continúa siendo una de las prioridades de la Comisión Europea. La presidenta anunció que la Comisión propondrá aumentar el objetivo de reducir emisiones para 2030 del 40% al 55% como mínimo. El 30 % de los 750 millones EUR del presupuesto #NextGenerationEU se recaudará a través de bonos verdes. Además, el 37 % de los fondos se invertirán en objetivos del Pacto Verde Europeo.

Liderar la transformación digital

En lo que se refiere a la digitalización, la presidenta destacó la importancia de que Europa se ponga a la cabeza en lo digital. Reivindicó un plan común para una Europa digital con metas definidas para 2030 como la conectividad, las competencias y los servicios públicos digitales.

Un nuevo Pacto sobre Migración

Von der Leyen anunció que la Comisión presentará un nuevo Pacto sobre Migración con un enfoque basado en la humanidad y la solidaridad. En su discurso instó a todos los Estados miembros a que se comprometan en este asunto y trabajen todos en la misma dirección.

Profundizar en las relaciones con los socios de todo el mundo

La presidenta abogó por la revitalización y la reforma del sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, la OMC y la OMS.

En lo que se refiere a la “reanudación de antiguas amistadas” declaró que Europa está dispuesta a construir una nueva agenda transatlántica con EEUU y a alcanzar un acuerdo con el Reino Unido, respetando el Acuerdo de Retirada. Prometió también un paquete de recuperación económica para los Balcanes Occidentales y destacó la importancia de Europa con África.

Estado de Derecho

La Comisión adoptará antes de finales de septiembre su primer informe sobre el Estado de Derecho, que incluye a todos los Estados miembros. La presidenta se comprometió a asegurar que todos los fondos de la UE se gasten con el Estado de Derecho garantizado.

Lucha contra los delitos de odio y la discriminación

La próxima semana se presentará Plan de Acción Europeo contra el racismo y el refuerzo de las leyes de igualdad racial, confirmó von der Leyen. También comunicó que se ampliará la lista de delitos a escala de la UE para incluir todos aquellos motivados por el odio, ya se basen en la raza, el género, la religión o la sexualidad.

En lo que se refiere a la comunidad LGTBQI, se presentará una estrategia para afianzar sus derechos y se defenderá el reconocimiento mutuo de las relaciones familiares en la UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios