www.canariasdiario.com
¿Estabilidad o precariedad?
Ampliar

¿Estabilidad o precariedad?

jueves 29 de diciembre de 2022, 15:47h
Por Yoel Hernández

En estos días vivimos con preocupación cómo se consuma la contratación más precaria de los últimos años en la Sanidad Pública Canaria. El 31 de diciembre de 2022 será recordado por las enfermeras, enfermeros, matronas y fisioterapeutas del Servicio Canario de Salud, como el nefasto día en el que la precariedad contractual tocó techo. Los datos no eran halagüeños. Se pueden contar por miles las diferencias existentes entre el número oficial de estos profesionales en las plantillas orgánicas de los centros sanitarios canarios y sus efectivos reales. Años en los que las contrataciones se fundamentaron en eventualidades y se construía, de esa forma, un castillo de naipes que ahora se desmorona desde la reprochable cumbre alcanzada: la de ser el servicio de salud con las mayores tasas de temporalidad de todo el Sistema Nacional de Salud.

Así, por esta vía, hemos llegado a alcanzar cifras superiores al 60% de la plantilla de nuestros Hospitales y Atención Primaria.

La modificación el pasado 7 de julio de 2022 del Estatuto Marco, cuyo espíritu era el de minimizar la temporalidad y mejorar la eficiencia de los recursos humanos, ha terminado destapando las vergüenzas del Sistema Sanitario Canario. Vergüenzas que esta organización sindical llevaba años manifestando y que la inacción y la mala gestión provoca, ahora, un perjuicio económico y personal para las trabajadoras y trabajadores del SCS, los cuales, con nombramientos de sólo 9 meses, ven incrementada la precariedad contractual frente a las ofertas de contratación que están realizando otros servicios de salud para asegurarse la disponibilidad suficiente de unos profesionales que son imprescindibles.

Desde el 11 de diciembre algunas gerencias del Servicio Canario de Salud fueron realizando ofrecimientos de contratos para inicio el 1 de enero de 2023, con duraciones que alcanzaban los 3 años. Sin embargo, el 23 de diciembre la Dirección del SCS decide dar un cambio radical y donde dije digo, digo Diego. Los trabajadores empezaron a recibir llamadas el 27 de diciembre para modificar sus nombramientos, pasando estos a tener una duración final de 9 meses, en la gran mayoría de los casos. Se constata así el poco respeto que la administración tiene hacia las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas y otros trabajadores del Servicio Canario de Salud.

Ahora, las preguntas son, ¿qué se ha estado haciendo desde la modificación del Estatuto Marco a mediados de 2022, hasta estas fechas? ¿No se podía haber dado respuesta a los trabajadores con anterioridad? ¿Es respetuoso tener a los trabajadores en esta situación hasta 48 horas antes de la finalización de sus contratos?

Ante la situación creada por la propia Gerencia del Servicio Canario de Salud creemos necesario que se compense a los profesionales perjudicados mediante el compromiso escrito para que, tras la creación de las plazas necesarias, dichas vacantes sean ofertadas a los profesionales perjudicados con contratos de 3 años de duración, como debía de haberse ofertado desde el inicio.

De no ser así, habremos de reconocer todos que la inestabilidad laboral sigue instalada en nuestra sanidad pública canaria y las alternativas propuestas por los responsables llegan tarde y mal como de costumbre.

Yoel Hernández, secretario de acción sindical de SATSE Canarias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios