www.canariasdiario.com
El club de los resentidos ilustrados

El club de los resentidos ilustrados

viernes 28 de mayo de 2021, 15:18h
Por Alfonso López

Cada cierto tiempo, cuál serpiente de estío, algún prolífico articulista ilustrado nos ilumina con su sabiduría social progresista de prosa ágil y locuaz - no exenta eso si, de cierto gracejo modernista - aportando un sesudo artículo en el que velada o abiertamente acusa sin pudor alguno de todos los males que en el mundo son a la institución de la Tuna Universitaria.

Estos males causados por la musical agrupación estudiantil pueden ser de lo más variado y variopinto: desde la crueldad de las novatadas universitarias, pasando por la autodeterminación de Cataluña, llegando a la victoria electoral de Ayuso y finalizando en la triste pérdida de Chanquete. Además - en aras a la no discriminación positiva, negativa o neutra - siempre se acusará sin hacer distinción alguna a que la Tuna sea procedente de Cádiz, Madrid o Zanganillos del Tordo y esté adscrita a las Facultades de Farmacia o Taxidermia o bien a las Escuelas Universitarias de Vuelo sin Motor o Corte y Confección.

En esta ocasión, quisiera hacer breve mención al artículo de Fernando Santiago publicado en el Diario de Cádiz titulado “Clavelitos”, en el que el autor se vanagloria y hace eco de la creación en los años 80 en la Universidad de Cádiz del Comité Anti Tuna, CAT, con su brazo armado, el CATAPÚN, como única vía de solución al “engendro arcaico y machista” (sic) que las Tunas Universitarias fueron, son y serán.

Dejando a un lado la brillante prosa del distinguido columnista “peyorista” (término este para quienes escriben sobre cualquier tema, sepan o no sobre el mismo, con peyorativos) y su más que acreditada trayectoria profesional y política - que nadie puede poner en duda - me atrevería a decirle al autor, no obstante, que si discrepo del rol que a la Tuna como institución atribuye en su artículo.

Permítame explicarle, por tanto, que la Tuna por definición es una institución apolítica, que abarca todo el espectro de nuestra sociedad al estar conformada, como bien sabrá, por aquellas personas que voluntariamente acceden a ella y que estudian o han estudiado en la Universidad, siendo el nexo común una serie de valores como la música tradicional, la cultura popular de nuestro país y el afán por la búsqueda de un ocio sano y atemporal.

Cabe presuponer, no obstante, en descargo del señor Santiago que el desdeño que sutilmente refleja en su escrito hacia la Tuna ha de emanar con certeza de la pérdida en sus años mozos de una novia o enamorada por causa de algún gentil Tuno, quien con sus maléficas artes de ronda o serenata la arrancó de sus juveniles brazos, pues de todos es sabido que nada más español que la sana envidia, máxime en cuestión de amores y el rencor que esta causa.

Dicho esto, lo que realmente me apena y preocupa es que con demasiada frecuencia vemos y presenciamos - bajo la apariencia de falsa normalidad - ataques investidos de intelectualidad a todo aquello que quienes se arrogan la empatía popular, estimen obsoleto o que deba ser erradicado de nuestras tradiciones y cultura popular, sin importarles en nada la libertad de expresión de quienes estamos a favor de otras manifestaciones artísticas, sean o no retrógradas o pretéritas, máxime si como en el caso de la Tuna entroncan con la tradición secular de este nuestro país y nuestra Historia.

Alfonso López

@AlfonsoJLT

Tuna de Económicas ULL - Tuna Farmacia UCM

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios