www.canariasdiario.com
El astrónomo Juan Valderrama y Aguilar protagoniza una conferencia en el Círculo de Amistad XII de Enero
Ampliar

El astrónomo Juan Valderrama y Aguilar protagoniza una conferencia en el Círculo de Amistad XII de Enero

sábado 10 de noviembre de 2018, 14:04h
La cita tendrá lugar este lunes, día 12, a las 20:00 horas
El Círculo de Amistad XII de Enero acoge este lunes, 12 de noviembre a las 20:00 horas, la conferencia Juan Valderrama y Aguilar. Pionero de la Astronomía Canaria (1869-1912), que será impartida por los investigadores Manuel Vázquez Abeledo y Jorge Sánchez Almeida. Este encuentro se desarrollará en el teatro que la sociedad posee en su edificio de la santacrucrera calle Ruiz de Padrón, con entrada libre hasta completar el aforo.

Manuel Vázquez Abeledo y Jorge Sánchez Almeida realizarán un recorrido sobre la vida y obra del que, según ambos investigadores, podría ser calificado como el primer astrónomo canario y el autor del que puede ser considerado como el primer artículo de Astronomía publicado por una persona nacida en Canarias en una revista internacional, en el año 1886.

Precisamente las conclusiones de la investigación realizada por Manuel Vázquez Abeledo y Jorge Sánchez Almeida, en torno a la figura de Juan Valderrama y Aguilar, han sido publicadas recientemente por ambos doctores en un libro.

El astrónomo Juan Valderrama y Aguilar nació y vivió en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX y las observaciones que realizaba desde su ciudad natal eran conocidas internacionalmente. Durante muchos años sus trabajos permanecieron ocultos hasta que una mujer desconocida los dejó en la biblioteca del Instituto de Astrofísica de Canarias y un investigador de dicha institución, José Antonio Bonet, los descubrió por casualidad, diez años después.

Valderrama fue funcionario de la Diputación Provincial de Santa Cruz de Tenerife, organismo antecesor de los cabildos isleños actuales. Entre 1903 y 1912 dirigió el Observatorio Meteorológico Municipal de Santa Cruz de Tenerife y, desde esta posición, fue responsable de la información meteorológica que aparecía en la prensa diaria de la época. También escribió sobre fenómenos astronómicos como eclipses o cometas.

Entre sus observaciones más relevantes se encuentra el descubrimiento de una de las primeras fulguraciones solares, así como de un fenómeno transitorio lunar que aún se cita en la actualidad, de corta duración, ocurrido en un cráter llamado Circo de Platón de la Luna.

Los observatorios desde los que recogía sus datos estaban, primero, frente a la Iglesia del Pilar y, después, cuando fue nombrado director del Observatorio Meteorológico Municipal, en la azotea del actual edificio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Su telescopio aún existe y se encuentra expuesto en el Observatorio Atmosférico de Izaña.

Jorge Sánchez Almeida

Jorge Sánchez Almeida es profesor de Investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de La Laguna (1988), ha trabajado en diversos campos de la astronomía que van desde la Cosmología a la Física Solar. En la actualidad trabaja en Física de Galaxias. Ha escrito unos doscientos artículos científicos y editado varios libros sobre campos magnéticos en el universo. También tiene experiencia en enseñanza universitaria y divulgación.

Manuel Vázquez Abeledo

Manuel Vázquez Abeledo es doctor en Ciencias Físicas e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias desde 1970. Ha publicado unos 140 trabajos en revistas y congresos internacionales de su especialidad: El Sol y su relación con el clima terrestre. Ha organizado multitud de conferencias internacionales y liderado más de diez proyectos de investigación. A lo largo de su vida profesional se ha interesado por la divulgación científica, ha escrito cinco libros, impartido incontables charlas e intervenido en diversos medios de comunicación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios