www.canariasdiario.com

Con siete estrellas verdes

sábado 22 de octubre de 2016, 12:16h

Cansa sobremanera la utilización política que se hace de los símbolos, ya sean tejidos, pintados o cantados. Ante el aniversario de la bandera nacionalista canaria, creado hace más de 50 años, nace la polémica porque una serie de ayuntamientos y algún cabildo ha mostrado su interés en hacerla ondear. ¿Y qué?

La historia presenta múltiples ocasiones en las que los símbolos son combatidos por los círculos de poder, en la mayoría de los casos reforzando una actitud que, como en esta ocasión, lejos de ser una protesta o una reivindicación es tan solo la constatación de que la de las "Siete estrellas verdes" es uno de los pocos referentes que el imaginario colectivo canario tiene el subconsciente, gracias a la música asociada a ella que convierte muchas celebraciones en una reivindicación de canariedad que no está reñida con el respeto a la bandera nacional española ni al Estado de Derecho en el que nos encontramos.

Hacen mal los políticos en reprobar una bandera que en nada simboliza la querencia por despegarnos del Estado porque el objetivo puede ser el contrario al que buscan. Que el delegado del Gobierno en Canarias, pupilo de Soria, Enrique Hernández-Bento asegure que la bandera de las siete estrellas es propiedad de un partido poliítico es no conocer su tierra y pone de manifiesto que no es la persona adecuada para defender a los canarios, porque hasta en su dicción se reconoce su alejamiento de sus propios vecinos.

Las siete estrellas verdes son un patrimonio de nuestro Archipiélago, le pese a quien le pese. Celebremos su creación, más allá de si fue Antonio Cubillo quien la iderara, porque las banders, como cualquier otro símbolo, cobran más valor cuanto mayor es la oposición a ellas. Que tomen notan algunos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios