También ha mencionado la necesidad de abrir nuevos espacios para atender a los migrantes y garantizar su atención digna. Además, ha destacado la importancia de proteger y brindar una vida digna a los menores no acompañados que llegan a las costas del archipiélago
Tras la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la isla del sur de Italia, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha solicitado a la Unión Europea (UE) y al Gobierno de España un trato migratorio similar al que se otorgará a Lampedusa.
En declaraciones a los periodistas manifestó su deseo de que Canarias reciba el mismo trato por parte de la Unión Europea y del Gobierno de España que Lampedusa.
Después de afirmar que no ha recibido respuesta a su carta dirigida al presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, sobre el tema de migración, mencionó que durante la última reunión entre la consejera de Seguridad del gobierno autonómico, Nieves Lady Barreto, y el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, se le informó que Canarias será convocada a las reuniones de coordinación en asuntos migratorios, lo cual considera una buena noticia.
Clavijo ha afirmado que no tenían información sobre la apertura de nuevos espacios por parte del Gobierno central en el archipiélago para atender a migrantes. Según lo comunicado por el ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, se iban a ampliar y realizar obras en el centro de El Hierro o el de Las Canteras en Tenerife para poder tener una acogida más flexible y aumentar el número de plazas en un momento determinado.
El presidente canario entiende que el Gobierno central ha decidido abrir nuevos puntos debido a la información proporcionada por el Ejecutivo autonómico. Según esta información, durante los meses de calma en el mar, podrían llegar migrantes y será necesario habilitar espacios para atenderlos adecuadamente en la primera línea de costa.
"Espero que se haga eso y también espero que se vuelva a conveniar con la Cruz Roja la atención médica para no sobrecargar ni tensionar los servicios sanitarios de Canarias, que ya están en un momento delicado", apuntilló.
"Con respecto a los menores no acompañados que llegan a las costas del archipiélago, Clavijo ha señalado que es necesario seguir el tratamiento acordado en la conferencia de presidentes. Es importante destacar que existen varias comunidades autónomas en España que deben asumir la responsabilidad de algunos de estos menores", afirmó. Además, enfatizó que "con 2.600 menores, no se puede llevar a cabo ningún proyecto de integración".
En relación a este tema, se señaló que las ONG se encuentran limitadas debido al gran número de menores que necesitan ayuda. Su labor se centra en proporcionarles alimentación y atención básica, pero es fundamental también garantizar su educación, enseñarles el idioma y brindarles los conocimientos necesarios para adaptarse a un nuevo entorno y lograr una vida digna en el futuro.
Canarias, según afirmó, no puede hacer esto en solitario. Por lo tanto, reclama el compromiso del resto de comunidades autónomas y del Estado para elaborar una norma que proteja al menor y garantice su atención digna y su derecho a una vida.
"Si se establecen puntos de atención a la llegada, no es un CATE, pero es algo bueno para atender de manera digna a los migrantes. De esta forma, podrán permanecer allí hasta que se les realicen las pruebas para determinar si son menores o no. También se les identificará para evitar tener que ver fotos en los puertos o muelles a la intemperie, y para que no tengan que dormir en esas condiciones. En su lugar, se podrán establecer carpas y brindar una atención adecuada".
"En un espacio digno", dijo, se podía brindar la primera atención médica a aquellos que llegaban exhaustos, agarrotados, con calambres y deshidratados. Esto era parte del convenio que se tenía con Cruz Roja y funcionaba de manera excelente, ya que además les proporcionaba esos servicios.