www.canariasdiario.com
Canarias inicia contactos para la creación del Observatorio de Cambio Climático de la Macaronesia
Ampliar

Canarias inicia contactos para la creación del Observatorio de Cambio Climático de la Macaronesia

miércoles 10 de mayo de 2017, 12:41h
Canarias ha iniciado ya los contactos con representantes de Madeira, Azores y Cabo Verde para la puesta en marcha de un Observatorio de Cambio Climático de la Macaronesia, según ha informado hoy en el Parlamento de Canarias la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto.

La consejera recordó que uno de los principales objetivos del Observatorio Canario de Cambio Climático "es, precisamente, promover la puesta en marcha de instituciones similares en el área del Atlántico Este, tejiendo una red científica en la que, además de Madeira, Azores y Cabo Verde, estén integrados países como Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia".

"En estos próximos días", añadió la consejera, "los miembros del Observatorio se reunirán en Pleno para impulsar esta iniciativa internacional", cuyos primeros contactos fueron iniciados por la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Pérez, y la directora general de Protección de la Naturaleza, Susa Armas, durante una reciente visita a Madeira.... "Cualquier estrategia planteada desde Canarias en la lucha contra el calentamiento global carecerá de plena eficacia si no se integra dentro de una estrategia más amplia en la que se impliquen los países de nuestro entorno", explicó Nieves Lady Barreto.

"El cambio climático es uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos y el número de instituciones científicas dedicadas a esta materia se ha incrementado exponencialmente en los últimos 15 años", señaló la consejera, al tiempo que recordó que el 20 por ciento del presupuesto de la Unión Europea hasta 2020 se dedicará a la lucha contra el calentamiento global.

"Canarias no es ajena a este fenómeno. Por ello, el Observatorio Canario de Cambio Climático ha nacido con una serie de objetivos claramente fijados en sus estatutos, entre los que se encuentran el diagnóstico, dinamización, orientación y promoción de acciones frente a las diferentes amenazas ambientales y socioeconómicas derivadas del calentamiento global en las islas", añadió la consejera.

Asimismo, este organismo tiene encomendada la tarea de "fomentar políticas de consenso para aunar esfuerzos entre todos los cabildos, ayuntamientos, fuerzas políticas, entidades privadas y colectivos sociales", agregó.

La consejera recordó finalmente que el Observatorio cuenta este año con un presupuesto de 200.000 euros para desarrollar sus competencias, si bien, dentro de los fondos FEDER está prevista una inversión de 5.000.000 euros para la lucha contra el cambio climático. El Gobierno de Canarias decidirá cómo invertir esos fondos en consenso con el Observatorio y con sus diferentes comisiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios