www.canariasdiario.com

Acuérdate de tus abuelos

Por Juan Pedro Rivero González
jueves 24 de septiembre de 2020, 06:00h

Existe un claro negacionismo práctico que nos circunda con su indiferencia. Pareciera que la valentía se ha adueñado de nosotros y no es así, porque no es valiente el temerario ni quien no defiende a los suyos. Una valentía egoísta que olvida que nuestra vida está vinculada a otras vidas entre las que existe una dependencia mutua clara. No soy una isla en la existencia. No surgimos a la vida por generación espontánea. Somos hijos, nietos, sobrinos, padres, hermanos, amigos, vecinos, y un largo etcétera que hace posible nuestra existencia. Y los que me ocurre a mí le afecta a los demás, como lo que les ocurre a los demás me afecta a mí.

Explican los técnicos y teóricos de la tauromaquia que los toros de lidia que entran en una plaza para realizar la faena ante el torero en una corrida de toros deben entrar a ella vírgenes. Si han conocido una vaca el instinto de auto-conservación que les hace embestir con fuerza y arrojo hasta el final de su vida no se daría, por haberse introducido en su instinto la posibilidad de descendencia. Y entonces se reservan para defender a sus crías. Su valentía es ya dirigida hacia la conservación de otros a quienes han de cuidar y proteger. No estaría mal mostrar esta realidad del reino animal a quienes convierten el fin de semana y el exceso en contactos y de botellones en un ruedo en el que embisten sin recordar que existen abuelos a los que les pueden llevar la enfermedad en lugar del cariño y el cuidado.

Claro que en una sociedad del descarte, los abuelos son un tema frecuentemente fácil de olvidar. Tal vez esta es la causa de que las generaciones jóvenes no tengan presente esta posibilidad en la organización de sus tiempos de ocio. Los descartamos porque creemos que no tienen nada que aportar, borrachos de autocomplacencia que olvida que fueron ellos, y personas de su generación, las que hicieron posible el desarrollo tecnológico que nosotros disfrutamos. O es que creemos que los contenidos de la Wikipedia han surgido en los últimos 20 años. Aquellos que pisaron la luna cuando a penas tenían 30 años, hoy son abuelos de 80 y tantos. El inventor del PC hoy tiene 80 años. Los abuelos no son solo los inútiles del presente, sino los artífices del presente.

Un pueblo sin memoria, se suele escuchar, es un pueblo sin futuro, empeñado en repetir los errores del pasado y de no aprovechar la inercia de un movimiento que viene enriquecido del pasado. Somos enanos a hombros de gigantes. Herederos de tanto que nuestro olvido es una verdadera indignidad.

¿Quién no ha oído lo que sienten cuando muere un anciano en el imaginario colectivo de los pueblos de África? Sienten que “se quema una biblioteca”.

La Conferencia Episcopal Española ha puesto en marcha una campaña para promover entre los católicos y las personas de buena voluntad una cultura del cuidado. Es muy elocuente el eslogan. Una enfermedad in-curable no significa que sea una enfermedad in-cuidable. Que una enfermedad que no tiene cura siempre tiene posibilidad de tener cuidados. Son nuestros abuelos, no juguetes viejos que se depositan en el desván o se llevan a un punto limpio para que se deshagan de ellos.

Y no está mal, por otro lado, recordar que tus abuelos fueron nietos de otros abuelos.

Juan Pedro Rivero González

Delegado de Cáritas diocesana de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios