www.canariasdiario.com
Urbaser se suma a las dudas sobre la legalidad de la adjudicación del Concurso de Limpieza de Santa Cruz de Tenerife
Ampliar

Urbaser se suma a las dudas sobre la legalidad de la adjudicación del Concurso de Limpieza de Santa Cruz de Tenerife

lunes 15 de octubre de 2018, 13:59h

Un equipo especial de diez técnicos de la empresa Urbaser procederá esta misma semana a la revisión completa del polémico expediente de adjudicación del Servicio de Recogida de Basura y Limpieza de Santa Cruz de Tenerife, adjudicado a la empresa Valoriza, actual gestora también del servicio de aguas de la capital. Esta revisión ha sido solicitada formalmente al Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz, ejerciendo los derechos legales que la asisten.

Urbaser considera que existen importantes anomalías en el concurso, algunas ya puestas de manifiesto por otras licitantes, que pudieran constituir causa justificada de nulidad del mismo. Además de graves errores en la valoración objetiva de las ofertas, que le llevan a considerar que están mal baremadas, se han producido incumplimientos insalvables de procedimiento, como la ausencia del preceptivo foliado de las hojas de la oferta de la empresa ganadora.

Ese procedimiento garantista, elemental en cualquier concurso público, es el que impide formalmente que ninguna oferta pueda ser corregida con posterioridad a la apertura de sobres, ya que evita que se coloquen nuevos documentos interpuestos entre los ya previamente numerados. Este gravísimo fallo ya ha sido denunciado por otras licitantes.

Urbaser, con más de treinta años de servicio en la capital, también pone especial incidencia en el incumplimiento de los criterios sociales en la adjudicación, ya que una previsible reducción de plantilla destruirá el equipo de profesionales que se ha ido consolidando a lo largo de muchos años de trabajo y formación y afectará, sin lugar a dudas, a la calidad del servicio. Con independencia de la defensa de sus legítimos intereses empresariales, Urbaser también considera necesario expresar la necesidad de luchar por la continuidad de todo el personal, que durante tanto tiempo ha realizado un esfuerzo de formación y mejora constante.

La revisión de todo el expediente, para analizar la baremación de las ofertas de las empresas, es el paso previo a la adopción de las actuaciones jurídicas que puedan plantearse por parte de Urbaser, si se comprueba la existencia de errores u omisiones en la consideración de las ofertas presentadas.

El hecho de que la Mesa de Contratación haya adjudicado a una empresa que ha realizado lo que se conoce como “baja temeraria”, con la advertencia expresa de un informe técnico en donde se advierte que el servicio ofertado es imposible de cumplir, demuestra la existencia de importantes anomalías en la decisión adoptada.

Urbaser expondrá en las instancias jurídicas que procedan, una vez se termine el estudio del expediente, que la valoración de su oferta no ha sido objetiva, que se han cometido importantes errores en la puntuación de distintos aspectos no subjetivos —como medios materiales, medios humanos, horarios, etc— y que, más allá de estos fallos, de por sí suficientemente relevantes, las irregularidades que se han observado en el procedimiento constituyen motivo suficiente para considerar su nulidad de pleno derecho.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios