www.canariasdiario.com
Tenerife + Sostenible incide en la oportunidad que ofrece la gestión de residuos

Tenerife + Sostenible incide en la oportunidad que ofrece la gestión de residuos

viernes 10 de junio de 2016, 11:54h

Las oportunidades que ofrece la gestión de residuos es el eje central del Congreso Internacional Tenerife+ Sostenible, que apuesta por consolidar el modelo de Tenerife como ejemplo extrapolable a otros territorios. El Auditorio de Tenerife Adán Martín acogió esta mañana la inauguración del congreso en la que estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el consejero insular de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad, José Antonio Valbuena; la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez; y el vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, Francisco Almeida.

Carlos Alonso destacó que el alto nivel de consumo de la sociedad hace necesario crear políticas para gestionar los residuos que se generan. Por esa razón, este congreso es un escenario idóneo para buscar soluciones tecnológicas y administrativas al problema que existe en Tenerife en el tratamiento de los vertidos. Añadió que el Cabildo de Tenerife lleva trabajando en esta materia desde la etapa de José Segura como presidente de la corporación en el que desarrolló un Plan Insular de Tratamiento de Residuos y aseguró que en estos momentos es necesario modificar ese plan para que los desechos se consideren una materia prima que pueda crear actividad económica y empleo.

José Antonio Valbuena explicó que en este congreso, que reúne a los más importantes expertos en la materia, se mostrarán todas las visiones y puntos de vista sobre la sostenibilidad para buscar el mejor modelo para la Isla. Recordó el compromiso que Tenerife siempre ha mostrado con la sostenibilidad y abogó por cambiar la concepción de la gestión residuos, sustituyendo el concepto de problema por oportunidad.

Por otro lado, José Manuel Bermúdez expuso que Santa Cruz de Tenerife es la ciudad apropiada para acoger este congreso pues el Ayuntamiento trabaja para impulsar políticas sostenibles a través de su fundación Santa Cruz Sostenible y, además, el municipio está desarrollando un programa piloto de biorresiduos.
Blanca Pérez aseguró que las corporaciones insulares deben afrontar con valentía y decisión el nuevo modelo de gestión de residuos para las Islas, como ha hecho el Cabildo de Tenerife a intentar buscar soluciones en el tratamiento de residuos con la celebración de este congreso.

Por último, Francisco Almeida señaló que este congreso es vital para que Canarias pueda conocer los puntos de vista de otros territorios para crear y desarrollar juntos un nuevo modelo de gestión.

La ponencia inaugural estuvo a cargo del expresidente del Cabildo Insular de Tenerife, José Segura Clavell, quien realizó un recorrido de la gestión de residuos en la Isla desde los años 80 y expuso las diferentes medidas tomadas por las organizaciones para crear un modelo más sostenible. Para concluir Segura afirmó que estas jornadas son importantes para ir un paso más allá en este tema y conseguir que políticas respeten y cuiden, todavía más, el medioambiente.

Durante las dos jornadas que dura el congreso un total de 43 ponentes disertarán sobre diversas los diferentes modelos de la gestión de residuos.
Economía circular

La primera ponencia magistral corrió a cargo del presidente de honor de la Fundación para la Economía Circular, Jean Pierre Hannequart, quien explicó la evolución de las cuatro etapas de las políticas de residuos: el control de la eliminación de los residuos, la diversificación en el tratamiento, la prioridad de las actividades de gestión de residuos o recursos y el cierre del ciclo de vida de los recursos materiales. Además, hizo especial hincapié en esta última etapa pues esta es fundamental para establecer los límites del planeta, ayudar en la lucha del cambio climático y para crear empleo.

Por último, Hannequart expuso que las comunidades autónomas deben orientar sus políticas a estrategias de economía circular para desarrollar una gestión integrada de los recursos materiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios