Luis Campos y Lorena López defienden la limitación de la compra especulativa de residencias por ciudadanos no arraigados y el debate de la sobrepoblación.
Las viviendas, de titularidad privada, tienen establecida un renta máxima de arrendamiento que debe ajustarse a lo establecido en la normativa vigente en el momento de calificación de la promoción y no en otros posteriores como plantea la promotora.
Aseguran que, tras las medidas liberalizadoras aplicadas en 2017, el gobierno de Clavijo vuelve a cargar contra el territorio, usando como excusa la crisis de vivienda.
Los nacionalistas atribuyen como principal motivo la “incapacidad de gestión” y el “inmovilismo” del grupo de gobierno con el que aseguran que “la isla llega tarde a cuestiones esenciales para su desarrollo”.
El senador reitera en la Comisión Mixta de Insularidad que una medida excepcional para las Islas tiene encaje en la UE e insta a las fuerzas políticas a impulsar la negociación en Europa.
Linares detalla que la recaudación de dicha tasa “irá a financiar proyectos de sostenibilidad, la cohesión, economía circular y acciones para la adaptación al cambio climático y para reducir el impacto que generan los turistas durante su estancia en nuestra Isla”.
El presidente destaca la importancia de cumplir los acuerdos con Canarias en tiempos de incertidumbre y espera encontrar aliados para defender los fondos para servicios públicos esenciales frente al aumento de la inversión en Defensa.
Rafa Jiménez, portavoz de Drago Canarias en Lanzarote: “urge intervenir el mercado de la vivienda porque somos la isla que más está sufriendo la crisis inmobiliaria en el archipiélago”.
La Declaración de La Palma del órgano de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) “exige” programas y financiación para la gestión migratoria de las islas europeas.
La pobreza invisible que atañe a menores, vivienda, educación y la sanidad, son algunas de las áreas más vulnerables que alejan a la ciudadanía de la equidad social.
Para la formación canarista el Ejecutivo niega la tasa turística, rechaza la moratoria y no se muestra dispuesto a establecer límites al crecimiento, asuntos que están en su ámbito competencial.
El presidente Clavijo insistirá ante la CRPM en la necesidad de adoptar medidas para afrontar el crecimiento demográfico en los territorios aislados y fragmentados.