www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

PIB

La economía canaria creció un 8,2% en 2022, tres puntos por encima de la española

11/02/2023@12:45:45
El PIB real canario se encuentra ya al 93,7% del valor registrado el año 2019

También la moderación del consumo en los hogares

La falta de inversión hace desacelerar la economía española

23/12/2022@09:11:00
La falta de inversión y la moderación del consumo en los hogares son las causas principales que han hecho desacelerar la economía española, rebajando el PIB hasta el 0.1 por ciento durante el tercer trimestre del año, según el INE

Canarias recuperó el pasado año el 60% del PIB turístico y consolidará la recuperación en 2022

21/12/2022@19:15:00

Turismo de Canarias y Exceltur hacen públicos los resultados del Estudio Impactur 2021, en el que se destaca “la notable resiliencia” del sector, con una reactivación por encima de la media española

Canarias crecerá un 10,7% en 2022 gracias al impulso del turismo exterior

23/08/2021@15:12:17
La información conocida hasta mediados de verano refleja que la economía española está avanzando a un ritmo más elevado que el anticipado hace unos meses, según los analistas de BBVA

El PIB rebota un 2,8 por ciento en el segundo trimestre y se dispara un 19,8 en tasa interanual

30/07/2021@09:37:11

La economía española creció un 2,8% en el segundo trimestre del año, volviendo así a valores positivos después de haber registrado en el primer trimestre un retroceso del 0,4% debido al impacto de la tercera ola del Covid y de la borrasca 'Filomena'

Canarias la autonomía con menor deuda acumulada del PIB de todo el territorio español

25/07/2021@12:09:00
La deuda acumulada de las administraciones autonómicas en relación a su riqueza ha vuelto a situar en el primer trimestre del año a la Comunidad Valenciana como la región más endeudada, con el 49,4% del PIB, triplicando los datos en relación al PIB de la deuda de la Comunidad de Madrid, uno de los valores más bajos, según datos del Banco de España, que sitúa la deuda de Canarias en el 15,9% del PIB

A causa del menor consumo e inversión

El PIB vuelve a tasas negativas en el primer trimestre al bajar un 0,4 por ciento

24/06/2021@10:53:53
La economía española retrocedió un 0,4% en el primer trimestre del año por la caída del consumo y la inversión, con lo que volvió así a valores negativos después de haber registrado en el tercer y último trimestre de 2020 tasas positivas del 17,1% y del 0,0%, respectivamente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

HiperDino aporta un 1,54% al PIB de Canarias

27/05/2021@11:58:12
Según un informe elaborado por Corporación 5, la cadena genera un impacto económico total equivalente a 724,98 millones de euros. Es, además, la empresa líder en creación de puestos de trabajo en el Archipiélago con casi 8.000 trabajadores

La contribución del turismo al PIB se desploma en España por la pandemia

11/04/2021@14:30:15
España ha bajado cuatro puestos en el ránking mundial por contribución del turismo al PIB nacional, del octavo en el año previo al covid-19 al duodécimo en 2020, viéndose adelantada por países como India, México, Australia y Brasil, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

“La importante caída del PIB en Canarias justifica una actuación singular del Estado para el sector turístico”

15/02/2021@11:00:12
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera resalta que el retroceso de la economía en las Islas durante 2020 es superior a la media nacional en diez puntos

Canarias, Baleares, Madrid y Cataluña, las CCAA más castigadas por la crisis con caídas del PIB superiores al 13%

16/12/2020@14:12:47
Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura se convierten en las regiones menos afectadas por la pandemia

El consumo de los hogares se hunde un 21,2 por ciento

La economía española entra en recesión tras desplomarse el PIB un 18,5 por ciento

31/07/2020@09:28:15
La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18,5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%).

con un 14% del PIB

CEHAT invita al ministro Garzón a conocer el sector turístico, el que más economía genera al país

15/05/2020@13:26:54
Los hoteleros lamentan la falta de conocimiento del responsable de la cartera de Consumo, que en sede parlamentaria aseguró que era un sector de bajo valor añadido y poco competitivo