06/06/2022@15:20:53
Tras casi dos años desde el estallido de la pandemia, el año 2021 cerró en España con el IPC de diciembre disparado al 6,7%, tocando máximos de 1992. En aquel momento, ya se recogían los frutos de los estímulos monetarios introducidos por parte de los Bancos Centrales, que permitieron a los Gobiernos endeudarse para implementar programas de estímulo fiscal. A ello se sumó el disparo de la demanda de productos y los cuellos de botella derivados del colapso en las cadenas de suministro. Así, si bien no había llegado el agravante de la invasión a Ucrania, ya se hablaba de crisis energética y subida de precios en el resto de la cesta de bienes y servicios