Real Academia de Bellas Artes inaugura una exposición de Pedro de Guezala
domingo 16 de diciembre de 2018, 14:46h
Con una conferencia sobre sus estímulos creativos este lunes, 17 de diciembre, a las 19.30 horas en la sede de la corporación en Santa Cruz y correrá a cargo de la historiadora Pilar Trujillo La Roche
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel inaugura la exposición Pedro de Guezala, pintor y académico, que tendrá lugar el lunes, 17 de diciembre, a las 19.30 horas con la conferencia Pedro de Guezala: estímulos creativos a cargo de la historiadora Pilar Trujillo La Roche.
Esta exposición, subvencionada por el Cabildo de Tenerife, se podrá disfrutar en la sede de la corporación (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz, y está comisariada por los académicos Gerardo Fuentes Pérez y Ana Luisa González Reimers. Estará abierta al público hasta el 28 de diciembre, en horario de lunes a viernes 11.00 a 13.00 horas y los jueves también de 18.00 a 20.00 horas.
Durante su intervención, la historiadora experta en la obra de Guezala reflexionará sobre el crucial panorama artístico correspondiente a los años 1915 a 1960, en el que el pintor desarrolló su obra. En palabras de Trujillo La Roche, “Guezala es poseedor de una sólida formación académica, conocedor y ocasional practicante de los estilos de vanguardia y de los nuevos signos de identidad canaria y evoluciona hacia un realismo propio. El artista definió un tipo de campesina, la maga, que se convierte en un icono de gran éxito de público y que eclipsó, en parte, su extensa obra constituida por paisajes, desnudos, bodegones, retratos e ilustraciones gráficas”.
Las obras que se exponen bajo el título Pedro de Guezala, pintor y académico constituyen un interesante conjunto que abarca un amplio espectro temático en el que no faltan las inconfundibles “magas”, además de paisajes, retratos, desnudos, bodegones, etc.
Las pinturas corresponden a los años 1935-1952, etapa fecunda y de madurez de Guezala en la que se advierte una maestría en el dibujo, la formación académica, el dominio de las técnicas y una solidez en el perfeccionamiento de su peculiar estilo, que lleva a obtener numerosos premios.