www.canariasdiario.com
Podemos pretende blindar la protección del medio ambiente en sus enmiendas al Estatuto
Ampliar

Podemos pretende blindar la protección del medio ambiente en sus enmiendas al Estatuto

jueves 11 de enero de 2018, 02:49h

Podemos Canarias, en sus enmiendas al Estatuto de Autonomía cuyo debate está previsto iniciar próximamente en el Congreso de los diputados, ha optado por una defensa férrea del medio ambiente y la “excepcional biodiversidad” del Archipiélago, la cual queda probada por el hecho de que es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de espacio protegido, alrededor del 40%.

Debido a la amenaza que supone -tal y como lo defiende la diputada Meri Pita- “la excesiva dependencia de la economía canaria del sector servicios y la irresponsabilidad de sus dirigentes políticos, que han decidido optar por explotar recursos contaminantes como el gas, cuando el Archipiélago posee unas condiciones óptimas para el desarrollo de energías renovables”, Podemos considera necesario enmendar por ejemplo, el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, para que entre las competencias de la Comunidad Autónoma en materia de ordenación del territorio y protección del medio ambiente se recojan “como tarea suprema la defensa de los intereses canarios, de su identidad cultural, y de su patrimonio natural y biodiversidad”, así como la solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo canario” por medio del “desarrollo sostenible y equilibrado de las islas”.

También en su enmienda al artículo 25, Podemos propone que se establezca que “los poderes públicos canarios garanticen la defensa y protección de la naturaleza, el medio ambiente, el paisaje y la biodiversidad, tanto en espacios terrestres como marinos”. Y en este sentido, la formación morada sugiere que las políticas públicas ponderen “de manera irrevocable” la cohesión territorial y estratégica de los recursos naturales del Archipiélago con los principios que rigen el desarrollo sostenible, comprometiéndose a que la evolución gire en torno a objetivos prioritarios como “alcanzar mayores cotas de soberanía energética y alimentaria, evitando la especulación urbanística sobre el territorio”.

Otro apartado clave es la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la legislación básica, que los órganos de contratación del sector público canario incorporarían obligatoriamente para proteger el patrimonio natural de las Islas, además de mejorar las condiciones laborales y luchar contra la desigualdad social.

Por último, en la enmienda al artículo 135, se plantea una mejora técnica relativa a la protección del patrimonio y la identidad cultural de Canarias, la cual, según explica la diputada Pita, está íntimamente relacionada con el medio natural de las islas, y debería basarse en el “establecimiento de las directrices archipielágicas para la conservación, restauración, investigación y difusión del patrimonio cultural de Canarias, la regulación del régimen jurídico de sus bienes, actividades y demás manifestaciones culturales que lo integran por sus valores históricos, arquitectónicos, artísticos, arqueológicos, etnográficos, paleontológicos, científicos o técnicos”, además de “la conservación y el fomento del patrimonio inmaterial de la cultura popular canaria, especialmente el asociado con el conocimiento del medio marítimo y rural y sus espacios naturales protegidos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios