El jefe del Ejecutivo ha apelado a la unidad de todas las formaciones políticas en esta crisis sanitaria y ha reconocido que la normalidad no será plena hasta que se encuentre una vacuna para el Covid-19. En el transcurso de sus sucesivas intervenciones, el líder socialista ha insistido en su ofrecimiento de llegar a un acuerdo amplio con las fuerzas políticas y los agentes sociales para reeditar los Pactos de la Moncloa de la transición, y ha proclamado su convicción de que será necesario aprobar una tercera prórroga por otras dos semanas cuando finalice la vigencia de la que debate el Congreso este jueves.
El jefe del Ejecutivo ha expuesto las actuaciones llevadas a cabo por su gabinete hasta el momento y ha anunciado que el Gobierno está preparando un plan para ir desmantelando progresivamente las medidas de confinamiento que se están aplicando. De hecho, según Sánchez, un equipo multidisciplinar está diseñando la reactivación progresiva.
Pese a ello, ha dejado claro que ésta "solo será plena cuando el mundo disponga de vacuna eficaz". Precisamente por esta razón, Sánchez ha advertido de que todos los pasos han de ser "escalonados y muy cautelosos".
La sesión plenaria ha servido también para que Pedro Sánchez anunciase la convocatoria de una reunión, que tendrá lugar la próxima semana, para evaluar un gran acuerdo de país semejante al que se puso en marcha, durante la transición, con los emblemáticos Pactos de la Moncloa. Esta sería la mejor fórmula, según Sánchez, para hacer frente a la crisis económica y social que acarreará la suspensión de la actividad productiva a consecuencia de la pandemia de coronavirus.
El político socialista ha extendido este llamamiento no sólo a las fuerzas políticas, sino también al sector empresarial, los agentes sociales y los presidentes de los gobiernos autonómicos, ya que, tal como ha afirmado, "Todos estamos llamados a esos pactos, y si ustedes están dispuestos, yo también lo estoy".
En esta línea, el jefe del Ejecutivo ha reclamado al principal partido de la oposición, el PP, que aprenda de la responsabilidad que están demostrando, a su juicio, la oposición de derechas portuguesa o el nuevo líder laborista británico, que han ofrecido su apoyo sin reservas a sus gobiernos.
Sánchez ha intentado rebatir los argumentos del PP, que recela de las verdadera intenciones de esta iniciativa, a la que el líder popular, Pablo Casado, ha llegado a tildar de "cortina de humo" para ocultar la gestión del Gobierno español durante la emergencia sanitaria.
Sobre otras reticencias expuestas por los populares, el presidente ha reconocido que estos nuevos Pactos de la Moncloa no han de "implicar un cambio de régimen, totalmente de acuerdo. El régimen debe seguir siendo nuestra Constitución. No puede anular el control parlamentario, totalmente de acuerdo. No puede restar transparencia informativa, absoluta conformidad".
"TODA EUROPA LLEGÓ TARDE, PERO ESPAÑA ACTUÓ ANTES"
Al mismo tiempo, para defenderse de las críticas que ha recibido de la oposición por su tardía reacción frente al coronavirus, Sánchez ha señalado que es "evidente que todo Occidente ha llegado tarde" a esta pandemia. Ahora bien, ha puesto en valor los aspectos positivos de la gestión del Ejecutivo, que ha enumerado de la siguiente forma: según Sánchez, España ha destacado en su respuesta por haber sido el primer país de la región que decidió medidas de confinamiento con sólo 120 fallecidos; por ser el país que mayor número de test por habitante está realizando, en torno a unos 20.000 diarios; por ser la nación que más lejos ha ido en la aplicación de las medidas de aislamiento, y por ser el único territorio donde se informa de todos los positivos que se detectan, distinguiendo entre fallecidos, pacientes dados de alta, hospitalizados y en UCI.
El líder del Ejecutivo ha insistido en que "ningún Gobierno puede presumir de que no haya cometido errores", si bien ha destacado que su equipo ha actuado siempre "de buena fe, con toda su energía y sus medios, y con el consejo de los mejores expertos". Para Sánchez, "toda Europa llegó tarde, pero España actuó antes", quejándose de que en nuestro país el coronavirus, a diferencia de lo sucedido en otros territorios, ha abierto una cuarta crisis, la política, al enconar el enfrentamiento entre Gobierno y oposición.
SÁNCHEZ, CONVENCIDO DE QUE SERÁ NECESARIA UNA TERCERA PRÓRROGA
Uno de los momentos más destacables de la intervención de Pedro Sánchez tuvo lugar cuando manifestó su "convicción" de que dentro de quince días tendrá que solicitar al Congreso una nueva prórroga de otras dos semanas del estado de alarma, ya que su estimación es que el 26 de abril, cuando finalice la segunda prórroga que se debate este jueves en el hemiciclo, aún será necesario mantener el confinamiento de la población.
Sánchez ha reconocido que si no solicita directamente un mes de prórroga es para evitar que los grupos de la oposición "digan que me quiero saltar al Parlamento, con lo cual prefiero venir cada quince días a esta Cámara a pedir la prórroga". Aún así, ha señalado que sería "una noticia extraordinaria" que no fuera necesaria una tercera prórroga.
HOMENAJE DE ESTADO A LAS VÍCTIMAS
En otro orden de cosas, Pedro Sánchez ha anunciado que las víctimas mortales de la pandemia tendrán un homenaje de Estado una vez se haya superado la fase aguda de la emergencia sanitaria. De hecho, el presidente del Gobierno ha dedicado las primeras palabras de su intervención a las personas que han fallecido por coronavirus en el país, y ha subrayado que el aspecto más "estremecedor" de esta situación es la muerte "en soledad" de quienes no pueden superar la enfermedad.
POCO MÁS DE 40 DIPUTADOS EN UN HEMICICLO CASI VACÍO
Antes del inicio de la sesión plenaria, los asistentes a esta nueva cita parlamentaria se han saludado a distancia, conforme a las recomendaciones sanitarias, y se han sentado separados por, al menos, dos escaños para evitar nuevos contagios. El Congreso ha llegado a sumar una docena de positivos por Covid-19.
El Pleno ha comenzado puntual, a las nueve de la mañana, cuando Pedro Sánchez ha subido a la tribuna de oradores para dar cuenta de las últimas medidas sanitarias, económicas y sociales promovidas por su Ejecutivo. Lo ha hecho, de nuevo, ante un aforo limitado, manteniéndose así el acuerdo que viene aplicándose en el Congreso para que, mientras dure el estado de alarma, sólo acuda al Pleno el 10 por ciento de los diputados de cada grupo, con un máximo de medio centenar de representantes.
Concretamente, unos 40 diputados han acudido a escuchar al presidente, entre ellos una representación reducida de la Mesa del Congreso y del Gobierno. Junto a Sánchez han estado presentes en el hemiciclo el vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y los ministros Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande Marlaska (Interior), Salvador Illa (Sanidad) y José Luis Ábalos (Transportes).