
Los habitantes de
Baleares se gastaron de media, durante el 2010,
554 euros en
ropa y complementos. Sólo los
navarros, que desembolsaron hasta
570 euros, superan en esa cantidad a los baleares. A pesar de los ingresos generados a partir de los gastos de los ciudadanos, el comercio textil ha visto reducirse, en el ámbito estatal, hasta en un 22% sus ventas en los últimos cuatro años, ha cerrado 12.000 tiendas y ha perdido 25.000 empleos.
Las
previsiones para 2011 apuntan a que el sector igualará la cifra de ventas del año pasado, ya que, si bien hasta el momento se encuentra un 1,8% por debajo, previsiblemente la campaña de
Navidad permita recuperar ingresos para "cerrar con un 0% o un 1% por debajo", explicó el presidente de Acotex,
Borja Oria.
Oria hizo hincapié en que en
2010 sólo
cerraron 250 puntos de venta y consideró que este año se mantendrá la misma tendencia, con un descenso de alrededor de 300 establecimientos, al tiempo que destacó que el empleo ha bajado en menor medida que las ventas (un 11,4% desde 2006).
RENEGOCIAR RENTAS
Por otro lado, para aquellos comercios que reducen ventas, pero tienen que pagar el mismo nivel de alquiler por el local que ocupan, apostó por renegociar la renta o reubicar el establecimiento, ya que, en determinadas zonas, la renta ha bajado un 20% desde 2006, según dijo, antes de afirmar que Acotex ha asesorado a sus asociados para obtener rebajas de entre el 30% y el 50% en los alquileres. Según detalla el informe, cada familia gastó el año pasado 1.190 euros en ropa, 47 euros menos que en 2010.
CRECEN LOS CENTROS 'OUTLET'
Por formatos comerciales, las
cadenas especializadas han superado a las
tiendas multimarca, con una cuota de mercado del 28% y el 24%, respectivamente. El estudio destaca el fuerte
crecimiento de los centros '
outlet', que concentran el 13% de la facturación global, cuando hace diez años representaban sólo el 0,9%.
El informe de Acotex hace referencia igualmente al
comercio electrónico y detalla que, de los 11,7 millones de internautas habituales de entre 18 y 50 años, 4,2 millones afirman haber comprado moda a través del canal 'online'.