Artistas,
investigadores,
maestros y
financieros son los profesionales que se sienten más
felices en su trabajo, frente a limpiadores, basureros y teleoperadores, los más insatisfechos con su empleo, según una encuesta realizada por Adecco entre 1.800 trabajadores de toda España.
El
100% de los artistas entrevistados (actores, músicos y pintores), así como todos los
investigadores encuestados, aseguran ser
felices en su trabajo, seguidos de los educadores (maestros y pedagogos), con un 95,1% de respuestas, de los financieros (94,1%), de los biofísicos, bioquímicos y biólogos (93,3%), y de los bibliotecarios (92,9%).
También algo más de
nueve de cada diez farmacéuticos, médicos especialistas, relaciones públicas y traductores e intérpretes se declaran felices en su trabajo, según la encuesta de Adecco.
Por el contrario, los profesionales
menos satisfechos con su empleo son los
dependientes y
vendedores (el 35% no es feliz), los
camareros (el 37,5% no está contento), los peones y mozos (el 40% está insatisfecho), los limpiadores, basureros, barrenderos y asistentas (el 44% no es feliz en su empleo), y los
telefonistas y teleoperadores (el 50% declara no sentirse contento con su trabajo).
LOS CANARIOS, LOS MÁS FELICES
Preguntados por qué profesionales piensan que son más
felices en su trabajo, los españoles encuestados señalan en primer lugar a los
artistas, seguidos de los futbolistas,
deportistas en general,
funcionarios, arqueólogos, fotógrafos, investigadores, pilotos, veterinarios y tenistas.
En general, la mayor parte de los
españoles son
felices con su trabajo, pues
ocho de cada diez así lo declaran, siendo los canarios, murcianos y extremeños los que presentan unos niveles más felicidades más elevados, con porcentajes del 86,7%, del 85% y del 84,6%, respectivamente.
En el otro extremo, aragoneses (77,8%), gallegos (78,1%) y
baleares (78,4%) son los que presentan los
menores índices de felicidad entre los españoles.
Las personas de
clase social alta y con mayores ingresos en el hogar son las que se consideran
más felices en su profesión, con un 85,2% de respuestas en este sentido. Entre las personas de clase baja, la felicidad en el empleo alcanza al 76,8% de los encuestados.
El estudio de Adecco revela además que para el 27,45% de los encuestados la
felicidad en el
trabajo pasa por un
mejor sueldo, mientras que para el 20,08% lo que se necesita es disfrutar con lo que uno hace, ser reconocido y realizarse personalmente. Para el 13,6%, la felicidad laboral consiste en mejores jornadas laborales, más flexibilidad o más tiempo libre.