www.canariasdiario.com

Morbo e ignorancia

Por José A. García Bustos
sábado 02 de febrero de 2019, 04:00h

Nadal se casa con su novia de toda la vida. Cristiano admite fraude fiscal mientras firma autógrafos. Se localiza el cuerpo del pequeño Julen después de días de duro trabajo. Todos estos temas se desgranan hasta límites que rozan lo inmoral en charlas de cafeterías y tertulias vecinales.

¿Aumenta el interés por el despliegue que ha tenido en los medios cada noticia o los medios las cubren por el interés que suscita entre el público en general? El morbo aumenta la demanda de estos contenidos televisivos en mayor medida cuanto más ignorante es la sociedad. Y, siento decirlo, pero estamos en el top ten.

El despliegue de televisiones en Totalán narrando el dolor de una familia en directo, como ya hicieron con el caso del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería el año pasado por la compañera sentimental de su padre, han sido duramente criticados por su falta de sensibilidad y el aprovechamiento del dolor ajeno a cambio de audiencias elevadas.

La pregunta más formulada durante los días del rescate ha sido: ¿Han encontrado ya al niño?

Sin embargo, pocos preguntan por la de la situación en Venezuela, por la revisión de las previsiones de crecimiento a la baja en la zona euro, por la crisis de la banca en Alemania, por la guerra comercial entre Estados y China o por la recesión económica de Italia.

Perdón, ¿he dicho crisis en Italia? ¡Pero si es la tercera mayor economía de la zona euro!

Pues sí, técnicamente acaba de entrar en recesión y su vecino aún no se lo ha comentado.

Esta situación es una muestra de lo que desde hace tiempo avisamos en estas líneas: Aún no se ha superado la crisis que arrancó en 2008. Solo se ha disimulado. Ahora estamos entrando en una nueva fase que aflorará tras la reciente retirada de estímulos del Banco Central Europeo.

Para más inri, la deuda italiana es la segunda más alta de la zona euro. Una subida de intereses complicaría aún más la situación y el efecto contagio en el resto de países (y nosotros estamos a tiro de piedra) sería inmediato.

Pero nadie habla de eso en los bares o patios de vecinos. Ni tampoco sobre que a nivel local somos líderes en abandono escolar, tenemos los precios de alquiler más altos de España o para comprar una vivienda debemos realizar el esfuerzo más alto, medido en años de salario, de toda España. Pero no, la gente habla de la boda de Nadal y de la pena sufrida en Totalán.

La ignorancia se combate con formación e información (de la fiable y contrastada, no la del grupo de Whatsapp). Y ambas dependen de las ganas que uno tenga. Ya no dependen del precio porque hoy en día, maravillas de Internet, existe formación e información de calidad, gratis.

Si no se forma o informa por usted mismo, hágalo por sus hijos. Si ellos ven que en la mesa se habla durante trece días seguidos de la situación del pequeño Julen, de mayores serán consumidores de este tipo de contenidos televisivos. Eso, si no dejan que sea la televisión la que le estropee la cena o la comida. Si hablan de cómo se ha llegado a la situación de Venezuela o a la crisis italiana, los pequeños crecerán con espíritu crítico. Y sí, también se puede hablar de la boda de Rafa o de la victoria del Barça o del Madrid. En la variedad está el gusto.

Y lean. Si no por ustedes, por sus pequeños. Un padre que lee delante de su hijo aumenta las posibilidades de que éste sea lector de mayor. Como dijo Enrique Rojas: La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Yo diría que lo mismo ocurre con la formación.

Si te formas mucho serás como pocos. Si te formas poco serás como muchos. Y no digamos si encima dominas un par de idiomas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios