Coches eléctricos
lunes 14 de mayo de 2018, 03:00h
No consumen gasolina, el Ayuntamiento te regala la carga de electricidad, no pagan en la entrada de algunas ciudades dónde otros pagan, en algunos sitios te dejan aparcar gratis, rebajas de tasas y si es necesario te haran una genuflexión cuando pases con tu flamante coche eléctrico.
Estas ventajas son muy importantes para el que tiene un TESLA de 80.000€, porque todos sabemos que le cuesta llegar a final de mes. También sabemos cuando vamos a un concesionario, que los coches eléctricos baratos no lo son, por lo que quien se lo pueda permitir, al margen de tener un buen nivel de vida gozará de todas esas prebendas. AL currito que se va a comprar un coche, porque el suyo se le cae a trozos y no llegue a ese nivel económico para un coche eléctrico medianamente decente, que siga pagando todo y un poco más, porque en estos momentos la gasolina no para de subir.
Ya ven, si tienen dinero inviertan en un flamante coche electrico, ahorraran un montón aunque no les haga falta, seguramente estarán dando un mensaje de civismo muy importante, no el que da el currito que se compra un puñetero utilitario de gasolina, a ese hay que escupirle a la cara, por dañar el medio ambiente ¿pero que se habrá creido? Que ahorre y se compre un TESLA o similar y sino a patita.
Por cierto, ¿quien dijo que la ecología no era un buen negocio?
Foro asociado a esta noticia:
Coches eléctricos
Últimos comentarios de los lectores (6)
271 | DAVID - 18/05/2018 @ 17:59:23 (GMT)
Estamos ya casi en verano, por lo que ya va siendo hora de que guarde sus cuñado-comentarios de sobremesa de nochebuena en algún cajón junto a los adornos de navidad.
Si lo piensa bien, en sus inicios, los coches térmicos únicamente eran accesibles a los ricos pero a mediados de los años veinte ya eran accesibles para la inmensa mayoría de curritos de la época gracias, entre otras opciones, al Model T de Ford.
Ya han pasado años de los inicios (o reinicios, mejor dicho) de los coches eléctricos y este siglo no hará falta llegar a mediados de los años veinte para que sean accesibles a la inmensa mayoría de los curritos de esta época gracias, entre otras opciones, al Model 3 de Tesla. Y este modelo no cuesta 80.000€
Por lo que sí, necesitamos que se siga favoreciendo y acelerando esta imparable transición al vehículo eléctrico. Para los ricos y para los curritos. Por el bien de todos.
270 | Héctor D. Rguez. - 16/05/2018 @ 01:03:34 (GMT)
Una pena leer estos artículos. Ya hay varias cometarios poniendo los puntos sobre las íes. Yo gano menos de 1.500€ al mes, pero se hacer cuentas y me preocupa mi salud y la de mis congéneres. Por eso hace cuatro años cambié mi coche de gasolina de 20 años por un Renault Zoe que me costó 12.000€, no 80.000€, y si, nuevo de paquete, un precio similar al que tenía un Clío de combustión. Preferí irme al eléctrico y arriesgarme a quedarme botado en cualquier esquina de la isla porque tenía unos 150 km de autonomía, y los puntos de recarga en la isla se contaban con los dedos de una mano... Y sobraban dedos. Desde entonces, estoy intentando que la cosa mejore y que cada vez más gente se pueda comprar un eléctrico porque pienso que es una buena manera en la que cualquiera que suena usar un coche y que disponga de un garaje donde cargarlo, pueda colaborar a mejorar nuestro entorno no echando humo allá por donde va. Con otra gente con similares ideales a los míos creamos una asociación, la asociación de usuaria de vehículos eléctricos, AUVE, y llevamos tres años dedicando nuestro tiempo libre y nuestros recursos a pedirle a las distintas administraciones todas esas prebendas que mencionas y algunas más, y también a exigirles que instalen más puntos de recarga públicos, tanto en la calle como en los parkings públicos, y que den ayudas para que a los curritos les sea más asequible comprarse un coche energético y dejar de contaminar . También dedicó parte de mi tiempo libre a ir a colegios y a distintos eventos públicos con mi coche y algunos más de los compañeros de nuestra asociación a informar a los curritos de todas las ventajas que ofrecen los coches eléctricos, aparte de la de no echar humo debajo de tus narices ni de las de tus hijos. Y también les informó de cómo hacer cuentas y reflexionar para ver que en pocos años la diferencia de precio entre un eléctrico y un térmico desaparece, ya que con 1€ de electricidad cargando en casa puedes hacer 100 km. Porque no llevan aceite, ni filtros, ni válvulas, ni turbos, ni caja de cambios, ni embrague, ni correa de distribución, ni el resto de componentes relacionados con la expulsión de los gases de escape ni con su tratamiento. Las pastillas de freno se desgastan mucho menos que en un térmico. Ya te han puesto un comentario antes de un taxista que lleva más de 350.000 km recorridos con su taxi eléctrico y que aún tiene sus pastillas de freno originales a algo más de la mitad de desgaste.
Así que piensa que el currito, en vez de gastarse 100 o 200€ al mes en ponerle gasolina a su coche y pagar ese dinero a esos países petroleros que se pasan los derechos humanos por donde sabemos, hacen mejor en gastarse ese mismo dinero en pagar la letra del coche que además, una vez terminen de pagarlo, aún les quedará coche para rato, pues un motor eléctrico puede hacer un millón de km sin despeinarse.
Y por cierto, tal colmo te han dicho antes, también hay ya mercado de segunda mano de vehículos eléctricos, y también coches demo, km 0, etc. Así que no hace falta endeudarse demasiado para posarse a lo eléctrico y descubrir una manera mucho más cómoda y relajada de conducir, aparte de llevar la conciencia más limpia porque el resfrío que dejas allí por donde pasas también lo es.
Reflexiona sobre lo que dices en tu artículo y piensa no en los 2 o 3 Tesla de 80.000€ que hay en las islas, sino en los más de 250 otros turismos eléctricos, muchos de ellos de segunda mano traídos por varios compañeros, que actualmente se pasean por la provincia de Santa Cruz u oros tantos que se pasean por la de las Palmas, y que no van dejando por ahí un rastro de humo cancerígeno a su paso.
269 | Liviu - 16/05/2018 @ 00:27:58 (GMT)
Para empezar, aprenda usted a escribir sin faltas de ortografía. Me asombra que le permitan escribir tantas palabras sin tildes como si nada.
En cuanto al contenido voy a ahorrarme los comentarios excepto para la última pregunta:
"Por cierto, ¿quien dijo que la ecología no era un buen negocio?"
Sería un buen negocio, por ejemplo, si los gobernantes de este país pensaran en la contaminación atmosférica que supuso en el Estado español un coste sanitario de 50.000 millones de dólares en 2013, equivalente al 3,5% del Producto Interior Bruto en ese año. O en las 21.000 muertes anuales directamente relacionadas con la contaminación atmosférica.
268 | Alonso - 15/05/2018 @ 22:58:02 (GMT)
Nunca he visto mas idioteces en tan poco espacio, yo no tengo un tesla ni lo tendré a menos que me toque la loteria, pero si tengo un coche eléctrico y soy un currito como la mayoria, y si hecha números seguro que tambien se podria hacer con un electrico, y contribuir a no contaminar y ha tener esas ventajas que tanta envidia le dan
267 | Roberto - 15/05/2018 @ 21:49:23 (GMT)
Yo también soy un currito y tengo mi coche híbrido y mi próximo coche sera 100% eléctrico , porque? Porque con lo que ahorro en combustible mensualmente casi pago la letra del coche , y evito que mis congéneres traguen mas humos de los necesarios , seguro que ese currito del que habla no hace ni una media de 100km diarios por lo que cualquier vehículo eléctrico desde el 2011 le serviría, estamos hablando de 7 años , ahora mismo cualquier eléctrico supera los 250 km de autonomía , y para comparar un vehículo a gasolina con uno eléctrico tendría que ser automático y consumir tan solo 1,3 litros de gasolina , es decir ni remolcándolo consumiría eso, por lo tanto no es necesario gastarse 80.000 euros en un eléctrico de alta gama , yo tengo un híbrido de 80.000euros y cuando lo compre me valió 14.000€ , porque también existen los vehículos de segunda mano. Solo hay que buscar en internet así que no seamos tan extremistas porque para el currito también hay oportunidades. Si quizás haya que pensar mas en el currito que las mas de 107.000 personas que mueren anualmente por los combustibles fósiles o por la cantidad de millones que hay que invertir en medicación oncológica tanto de adulto ,como pediátrica, en esa gente no pensemos total van a morir , por culpa de los curritos que no pueden cambiar el coche con mas de 15 años .
266 | Roberto San José Mendiluce. Primer Taxi 100 % Eléctrico en España (2011). - 15/05/2018 @ 12:19:48 (GMT)
Por desgracia artículos como este son los que confunden y mandan mensajes erroneos a la ciudadanía. Es cierto que hay Vehículos Eléctricos que tienen un preciio de 80.000 € e incluso superiores. Pero también es cierto y no se dice en el post, que hay disponibles en el mercado modelos más económicos. Partiendo de unos 20.000 € en adelante. Por otra parte tampoco se hace referencia a que es cierto que tienen un precio superior, pero que al cabo de unos años queda de sobra amortizada la diferencia de precio. Los Vehículos Eléctricos tienen un mayor rendimiento energético, con lo que se obtiene un ahorro brutal en comparación con los combustibles. Y un mínimo mantenimiento. Por no hablar de la durabilidad que superior a los 400.000 kilómetros.
|
|