Manifestantes cortan las vías del AVE en Girona
Por Redacción
miércoles 08 de noviembre de 2017, 09:48h
Más de 30 tramos de carreteras catalanas han sido cortados este miércoles desde primera hora por protestas relacionadas con la huelga general convocada por sindicatos y entidades soberanistas. Además, grupos de manifestantes han cortando las vías de trenes de cercanías de Barcelona y han invadido las vías del AVE de Girona. La huelga general convocada por la Intersindical-CSC se ha traducido en afectaciones a la movilidad por cortes puntuales del tráfico provocados en varias carreteras catalanas, pero no está afectando a las principales industrias, como Seat y Nissan, ni a Mercabarna.
La circulación se ha interrumpido por manifestaciones al menos en la AP-7 en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y Vilafant (Girona), en varios puntos de la A-2, la B-20 en varios tramos, la C-16 en Sallent (Barcelona), la C-25 en distintos puntos kilométricos de la Cataluña central, y las carreteras C-31 y C-32 en varios municipios del área de Barcelona.
También la C-37 en Castellfollit del Boix y Manresa (Barcelona), la C-59 en Moià (Barcelona), la N-145 en La Seu d'Urgell (Lleida), la N-230 en Vilaller (Lleida), la N-340 en Molins de Rei (Barcelona) y en Amposta (Tarragona), la N-II en Vilassar de Mar (Barcelona) y la N-IIa en Figueres (Girona).
Las mayores retenciones derivadas de estas manifestaciones se producen en la A-2 en Sant Joan Despí (Barcelona), con 15 kilómetros de congestión, y 11 en la B-23 en Sant Just Desvern (Barcelona).
TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA
Por su parte, el Metro de Barcelona ha circulado al 85 por ciento de lo que es habitual en un día laborable, mientras que los autobuses de la ciudad transitan con normalidad, ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
La frecuencia en esta jornada de huelga varía según la línea de suburbano, ya que mientras en las líneas automáticas --L9, L10 y L11-- circula el 100% de convoyes, en la L2 lo hace el 80% y en la L4 el 50% de lo que es habitual.
Se espera que el seguimiento de la huelga, convocada por sindicatos y entidades soberanistas, no sea muy amplio. Entre otras causas porque los sindicatos mayoritarios no se han sumado a la convocatoria que consideran con tintes políticos. El complejo de Seat en Martorell (Barcelona), que es la fábrica más importante de Cataluña, ha empezado la jornada trabajando con plena normalidad, al igual que la planta de Nissan, mientras que la actividad en Mercabarna ha sido esta mañana la habitual en un día ordinario, según fuentes de estas empresas.