Con el mercado náutico todavía recuperándose de la crisis de las 'subprime' que se inició hace 10 años, el sector del alquiler de yates se ha mantenido más activo, con sus más y sus menos, a lo largo de la recesión. Este verano, se está incrementando el volumen de los alquileres y, curiosamente, se ha informado de momentos de 'escasez' de yates para alquilar en marcados poco propensos a ello como es el español.
Por ello desde diariodenautica.com nos ha parecido interesante estudiar cuales son los mega yates disponibles para alquilar y que cuesta unas vacaciones de lujo a bordo de uno de ellos, que evidentemente, siguen estando solo al alcance de unos pocos privilegiados, ya que la mayoría de ellos, en temporada alta se alquilan por más de un millón de euros a la semana.
Eclipse

Eslora: 162.5m (533 pies)
Astillero: Blohm + Voss (2010)
Precio semanal: desde € 3.000.000
Famoso yate construido para el multimillonario ruso, Roman Abramovich como el buque insignia de su flota, el Eclipse fue entregado en 2010 por el astillero alemán, Blohm + Voss (ahora parte de Lurssen), como el yate más grande del mundo, un título que sostuvo hasta la entrega del Azzam de 180 metros en 2013.
Aunque no está en el mercado al alcance de todo el mundo, el Eclipse está disponible para su alquiler a personas concretas cuya petición es analizada y estudiada, según varias fuentes consultadas, a un precio de € 3 millones por semana. La gestión de este alquiler la realiza directamente el equipo del armador que gestiona las operaciones del superyacht, sin la participación de ninguna empresa de brokerage.
Reformado en 2015, el Eclipse cuenta con una cubierta de 56 metros cuadrados para el armador o sus invitados, una piscina de 16 metros que se puede transformar en cubierta abierta y puede transportar hasta tres helicópteros.
Queen Miri

Eslora: 91.5m (300 pies)
Astillero: Astilleros de Neorion (2010)
Precio semanal: desde € 1.825.000
Este yate medía de 85 metros de eslora cuando era llamado Delma. El Reina Miri se ha alargado a 91,5 metros durante el transcurso de los 16 meses de refit en Amico Shipyard reemplazando incluso los motores originales del yate. El refit incluyó un nuevo jacuzzi que se instaló en la cubierta solarium y el 80% de todas las áreas interiores fueron redecoradas.
Entre las características más espectaculares del nuevo Reina Miri está un garaje inundable para los 'tenders' que salen desde un muelle interior. Pero ahí no acaba, ya que esta zona se puede cerrar y reconvertir en una piscina interior de agua de mar climatizada. Originalmente construido en 2004 como Annaliesse por el astillero griego, Neorion, el yate era el veintinueveavo más grande del mundo cuando se botó. Andreas Liveras, su armador original, lo puso de inmediato en charter para los grupos de hasta 36 huéspedes. Más tarde, en 2007 el yate fue vendido, según se pudo saber a un armador que lo basó en Dubai y le puso por nombre Delma.
El yate volvió al mercado en agosto de 2013 cuando el broker Edmiston puso al Delma en venta por un precio de € 53,000,000. El Delma se vendió de nuevo y se reformó tal como es ahora cambiando nuevamente de nombre a Queen Miri, volviendo al mercado de charter por primera vez en 10 años.
Aquarius

Eslora: 92m (301 pies)
Astillero: Feadship (2016)
Tarifa semanal: € 1.600.000
Conocido como Project Touchdown a lo largo de su construcción, el Aquarius fue entregado a su propietario en el tercer trimestre de 2016 como un recambio de su anterior Aquariuso de 67 metros.
Con una piscina a popa de la cubierta principal, el Aquarius también cuenta entre sus características con un gran jacuzzi en la cubierta principal, un gimnasio en la cubierta inferior con un balcón escamoteable que se abre hacia el mar y ventanas panorámicas que ofrecen vistas sin precedentes en todo el yate.
Here Comes The Sun

Eslora: 83m (272 pies)
Astillero: Amels (2016)
Precio semanal: desde € 1.300.000
Entregado como parte de la serie de edición limitada de Amels el año pasado, Here Comes The Sun se convirtió en el yate más grande del astillero hasta la fecha y en el cuarto yate de su propietario, se le dio su nombre con motivo de la canción de Los Beattles.
Entre sus características principales destacan una piscina detrás de la cubierta principal, un área extensa del club de playa situada en la popa con una plataforma de baño que se sumerge, una sauna y un gimnasio. Otras comodidades también incluyen una sala de cine y un gran jacuzzi en el solarium.
Kismet

Eslora: 95.2m (312 ft)
Astillero: Lurssen (2014)
Precio semanal: desde € 1.200.000
Entregado por el astillero alemán Lurssen en 2014 al multimillonario estadounidense Shahid Khan como recambio de su anterior Kismet de 68 metros, el yate de 95,2 metros, el yate se distingue claramente de todos los demás por llevar la figura de un Jaguar a modo de mascarón de proa, simbólico del equipo de la NFL, los Jacksonville Jaguars, que el armador compró en noviembre de 2011 por 760 millones de dólares según el New York Times.
Construido con la idea de dedicarlo al entretenimiento corporativo y al charter, el Kismet dispone de cinco cubiertas adecuadas para dar fiestas en las que puede haber hasta 270 invitados. Entre sus características más innovadoras están sus paredes de video, que se extienden hasta dos cubiertas de alto, capaces de mostrar la televisión normal, pero programadas para exhibir obras de arte en movimiento en alta definición.
Phoenix 2

Eslora: 90.2m (295.34 ft)
Astillero: Lurssen (2010)
Precio semanal: desde € 1.000.000
Construido para el fallecido multimillonario polaco, Jan Kulczyk como sustituto de su anterior Lurssen de 61 metros, el Phoenix 2 fue entregado por el astillero alemán en 2010. Diseñado por Andrew Winch, el Phoenix 2 cuenta con más de 100 metros de pasamanos de acero construidos especialmente para seguir la forma de el casco.
La sala de estar del armador situada en la zona proel del yate se diseñó como un duplex de Nueva York de los años 30 del siglo XX, con una escalera privada que une las dos áreas juntas y que conduce a un Jacuzzi privado en la cubierta del armador situada en la proa del yate. Otras características que incluye son una piscina con spa, un jacuzzi y un cine en la terraza.
Savannah

Longitud: 83.5m (274 pies)
Astillero: Feadship (2015)
Precio semanal: desde € 1.000.000
Se trata de uno de los primeros ejemplos de un superyacht híbrido, el Savannah es accionado por motores eléctrico-diesel extremadamente silenciosos. Otra de las innovaciones de a bordo es la sala de observación submarina que permite a los clientes de charter ver tanto sobre como bajo el mar.
Las comodidades más 'tradicionales' incluyen una gran piscina a popa de la cubierta principal, una amplia suite principal en la cubierta superior con ventanas panorámicas y una terraza privada, así como un gimnasio con vistas al mar, un spa y un 'hammam'.
Solandge

Longitud: 85.1m (279 pies)
Astillero: Lurssen (2013)
Precio semanal: desde € 1.000.000
Este superyate de 85 metros de eslora fue construido por Lurssen en 2013 bajo el nombre de código, Project Niki, basado en un moderno casco de 80 metros y una plataforma de ingeniería similar a la del Phoenix2, Ace y Quattroelle. Vendido a principios de este año por 155.000.000 € a través de Moran Yacht & Ship y SSH Maritime, el Solandge también se convirtió en el yate caro del mercado, vendido hasta ahora en 2017.
Diseñado por Espen Oeino y Rodriguez Interiors, el Solandge cuenta con una miríada de comodidades y características entre las que destaca un árbol de vidrio que se extiende desde la cubierta inferior a la superior a través del hueco de su amplia escalera interior.
Aquila

Eslora: 85.6m (281 pies)
Astillero: Derecktor (2010)
Precio semanal: desde € 945,000
Anteriormente conocido como Cakewalk, se vendió a su actual propietario a un precio inicial de 119 millones de euros a finales de 2014 y luego se reformó totalmente durante 12 meses en Pendennis (Reino Unido) tras cambiar su nombre por el de Aquila.
El yate más grande construido en los Estados Unidos desde los años 30, ahora se ha convertido en el yate más grande a ser reformado en el Reino Unido. Las mejoras que se le introdujeron se centran en su interior. La sala de estar del armador fue remodelada por completo y le fue agragada una cubierta privada de 60 metros cuadrados.
Romea

Eslora: 81.8m (268 pies)
Astillero: Abeking & Rasmussen (2013)
Precio semanal: desde € 875,000
El Romea de Abeking & Rasmussen, fue entregado en 2015. Ese mismo año lo presentaron en el Mónaco Yacht Show, llegando en el mercado de chárter poco antes con Imperial Yachts, una empresa de charter centrada en el mercado ruso.
Diseñado por por Terence Disdale, el interior del Romea ofrece una mezcla de mobiliario blanco y beige con acabados más oscuros en todo el yate. Otras comodidades incluyen dos limusinas que se llevan a bordo y se desembarcan en cada puerto, un jacuzzi en la cubierta principal, una zona de spa y una sala de cine.