www.canariasdiario.com

Una sentencia histórica

sábado 18 de febrero de 2017, 05:00h

Una sentencia histórica

Tras ocho meses de intensas deliberaciones, las magistradas que integran el tribunal del ‘caso Nóos’, Samantha Romero, Rocío Martín y Eleonor Moyá han dictado de forma unánime que supone la absolución de 11 de los 17 acusados y condenas a los otros 6 que se apartan sustancialmente de las peticiones del Ministerio Fiscal, lo que refuerza aún más la percepción de que el tribunal ha actuado con absoluta independencia, imparcialidad y rigor. Ignorando la presión mediática e incluso las previsibles críticas que desde algunos sectores ahora arrecian por haber absuelto a la infanta Cristina de Borbón de los delitos por los que fue acusada en exclusiva por Manos Limpias, las magistradas han impuesto las penas que han considerado ajustadas a Derecho y de acuerdo a la gravedad de los hechos que han resultado probados en el acto del juicio. Las tramas valenciana y madrileña del caso han sido desactivadas y únicamente la trama balear ha sido condenada, en gran parte porque muchos de los implicados pactaron confesar los hechos a cambio de penas menores que ni implicarían ingresar en prisión.

Diego Torres (8 años y 6 meses) e Iñaki Urdangarin (6 años y 3 meses) son los condenados que reciben mayores penas, pero alejadas del rigor punitivo que solicitaba la Fiscalía. Y el expresidente del Govern balear, Jaume Matas, también recibe una condena de 3 años y 8 meses. Todo ello porque el tribunal considera probado que los socios del Instituto Nóos engañaron al Govern insistiendo en que se trataba de una organización sin ánimo de lucro, para organizar los Fórums sin respetar ningún parámetro de la contratación pública, algo a lo que Matas y su Ejecutivo accedieron dada la proximidad de Urdangarin a la Casa Real.

Cuando hace 10 años aparecieron las primeras noticias de este escabroso caso de corrupción, relacionados con el yerno del rey Juan Carlos, nadie pensó que el asunto acabaría yendo a juicio. Y pese a todas las dificultades e impedimentos, no solo se sentó en el banquillo el yerno, sino también su esposa, la hija del rey Juan Carlos y la hermana del rey Felipe. Nada menos. Esta es una buena señal de que la Justicia, aunque tarde, llega a buen puerto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios