La Organización Mundial de la Salud afirma que las mujeres están más predispuestas a sufrir depresión que los hombres. Las estadísticas muestran que una mujer tiene casi el doble de probabilidades de sufrir algún tipo de episodio a lo largo de su vida, si atendemos a datos referentes a la población mundial.
En general, las mujeres padecen más depresiones leves o moderadas y de forma más frecuente, mientras que en los hombres presentan una mayor incidencia de depresiones de tipo grave o melancólico. Sin embargo, en las enfermedades mentales como la bipolaridad, la esquizofrenia o los trastornos obseso-compulsivos la incidencia es la misma en ambos sexos.
Factores que contribuyen a la depresión en la mujer
La depresión se convertido en el trastorno psíquico más popular en nuestra sociedad y ataca a la vitalidad del ser humano. Actualmente, el 25 por ciento de la población femenina sufre un estado depresivo a lo largo de su vida. Los factores que configuran la mayor susceptibilidad de la mujer a este trastorno se encuentran en el funcionamiento cerebral, las hormonas y el estado de salud somático.
Según explica el doctor Francisco Alonso-Fernández, psiquiatra y autor del libro Depresión. Todas las respuestas para entenderla y superarla, "a estos factores generales se añaden la personalidad y la instalación social, que juegan papeles cruciales en esta mayor tasa de incidencia. La valoración socioeconómica más débil del trabajo femenino y el mayor compromiso de la mujer con las tareas domésticas contribuyen, también, a mantener la mayor incidencia de la depresión femenina".
Y es que la sociedad actual exige mucho a la mujer actual, quien debe desplegarse en muchos y diferentes roles: madre, pareja, profesional al máximo nivel... y generalmente la falta de satisfacción o de una compensación clara es la causa del inicio de la depresión.
Además, según advierte el Dr. Francisco Alonso-Fernández, *la mayor capacidad empática y de entrega a la expresividad y la comunicación que muestra la personalidad femenina provoca que la mujer se encuentre más expuesta e indefensa ante influjo de las situaciones adversas en un sentido depresivo*.
Por otra parte, a todo esto también hay que sumar que 15 por ciento de las mujeres que dan a luz a un bebé tienen depresión posparto, hasta el punto de constituir la complicación obstétrica más frecuente.