El soporte escénico del Recinto Ferial de Tenerife tendrá una superficie de aproximadamente 1.450 metros cuadrados y contará con un total de 175 m2 en pantallas repartidas en diferentes espacios.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través Fiestas de Santa Cruz, presentó el escenario que albergará los concursos y galas del Carnaval 2026 en el Recinto Ferial de Tenerife a partir del próximo 23 de enero, cuando arranque la primera fase del concurso de Murgas Infantiles.
Con los ritmos latinos como hilo argumental, la propuesta escénica de Sergio Macías, que se estrena en el cargo, se caracteriza por su volumetría escénica, su energía cromática ysu narrativa festiva. Es un escenario que rompe la simetría clásica para abrazar el caos vibrante de la calle, donde cada elemento -una farola, un grafiti, una ventana o una bandera- tiene personalidad y aporta ritmo visual.
El diseño se caracteriza además por la integración de lo escenográfico y lo tecnológico, donde las pantallas LED dejan de ser meros fondos para convertirse en parte del lenguajeplástico y compositivo del conjunto. Además, como principales novedades, el espacio en el que se encontrará el jurado también contará con decorado, y por primera vez la escenografía trascenderá el escenario principal, ya que se contará con una plataforma en medio del público que dará mayor dinamismo a concursos y galas.
Durante la presentación, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, felicitó a Sergio Macías por “su aportación al carnaval santacrucero”, en esta ocasión “estrenándose comoescenógrafo de nuestro carnaval”. El primer edil afirmó que “para un buen carnavalero, esta presentación supone el inicio no oficial de las fiestas más importantes de Santa Cruz de Tenerife”, destacando que “este escenario encarna perfectamente la esencia de Latinoamérica, de su cultura y de su aportación a la idiosincrasia de Canarias”.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, corroboró que “el escenario de esta edición respira carnaval y color”; para el edil, “la fiesta de la máscara comparte mucho con la culturalatinoamericana, no solo la música y los iconos, sino también el carácter alegre y social de ambos pueblos”.
Caraballero define que el espacio escénico destaca por su “dinámica espacial y su capacidad para transformar el entorno escénico en una auténtica experiencia inmersiva. Cada elemento está pensado para favorecer el movimiento, la interacción y el espectáculo televisivo.” En este punto, destacó que “la disposición escalonada de volúmenes aporta profundidad y variedad visual, generando una atmósfera cinematográfica en cámara”.
El escenógrafo, Sergio Macías, afirmó que “no es solo una escenografía, es una gran plaza donde se encuentran las culturas del Caribe, de América del Sur y de Canarias. Hemos reinterpretado la arquitectura colonial y el espíritu callejero con un lenguaje contemporáneo, buscando que el público sienta que está dentro de una gran fiesta urbana”.
Macías destaca que “el escenario respirará vida, ritmo y emoción”; porque, según el escenógrafo, “el diseño recrea una gran plaza latina, enmarcada por casas coloniales coloridas,balcones, farolas, puestos callejeros, bodegas y graffitis, todo dispuesto sobre una tarima continua que funciona como una plaza abierta al público. En el centro se erige un gran portón colonial que enmarca la pantalla principal y da acceso a un patio interior, generando profundidad escénica y una lectura tridimensional envolvente”.
El escenario para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026 ocupará una superficie escénica de 1.450 m2, con una altura máxima de 13,5 metros. El diseño se modulará en varias alturas adaptándose a la forma del techo del Recinto Ferial. La superficie escénica tendrá un ancho de 73 metros en su parte frontal y una distancia de 27,5 metros entre la puerta central y la boca de escenario.
Los diferentes colectivos participantes podrán acceder al mismo a través de cuatro rampas de nueve metros de ancho y en esta edición también se contará con la prolongación del giratorio hacia el público. El diseño está concebido para dotar del mayor dinamismo posible a la evolución de los desfiles de las candidatas a reinas, así como a las actuaciones de los grupos y colectivos que participarán en los diferentes certámenes. Para ello se contará también con un total 175 m2 en pantallas, que, repartidas en diferentes puntos de la propuesta creativa, dotarán de mayor impacto visual al espectáculo que se desarrolle sobre el escenario.
Sergio Macías cuenta con 22 años dedicados al diseño de interiores, escenografía y proyectos. Su estudio ha sido reconocido con cinco galardones en los V Premios Canarias de Diseño 2019, 11 premios en la VI edición de los Premios Canarias de Diseño 2023, y ser nominado en la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20).
En el ámbito de la escenografía, su experiencia es sólida y reconocida. Macías fue el autor de los escenarios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2020, 2022 y 2023, producciones que destacaron por su creatividad, impacto visual y minucioso trabajo técnico.