www.canariasdiario.com

Hay que replantear el actual modelo de crecimiento económico

domingo 02 de noviembre de 2025, 13:57h
Por Román Rodríguez

Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), considera “injusto, desequilibrado, insostenible e indecente” el reparto de la riqueza que se genera en Canarias. Una comunidad que incrementa anualmente su Producto Interior Bruto (PIB), pero, sobre todo, la riqueza de una minoría, mientras la mayoría social padece mala calidad del empleo, bajos salarios y crecientes dificultades para acceder a una vivienda. Por lo que apuesta por replantear el actual patrón e impulsar un modelo económico sostenible cuyos beneficios alcancen a la mayoría de la población. Indicando, asimismo, que hay hay que replantear el actual modelo de crecimiento económico, las vigentes relaciones laborales o la distribución de los tiempos de trabajo y de ocio.

Asegura que las políticas de los gobiernos pueden atenuar o incrementar ese injusto reparto de la riqueza. En nuestro caso, un gobierno, el de CC y PP, que tuvo mucha prisa en eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (lo hizo con su primer decreto ley en septiembre de 2023) que grava la transmisión de la riqueza, favoreciendo con su rápida decisión a una pequeña minoría de privilegiados. Haciendo, por ejemplo, que no paguen ni un solo euro los que reciben herencias por encima de 1,2 millones de euros. Una medida que supone, además, que la Comunidad Canaria pierda 180 millones de euros en esta legislatura.

Rodríguez destaca que en Canarias y en el mundo, el modelo hace que unos pocos saquen grandes beneficios y las migajas se reparten entre la mayoría. Una mayoría que, además, tiene que soportar los efectos (elevada contaminación, devastadores incendios, arrasadoras y mortales inundaciones…) de una Crisis Climática que tiene mucho que ver con el daño que un sistema de producción irracional e insostenible está haciendo al planeta. “El actual incremento de las ideas ultras y negacionistas supone, además, un enorme obstáculo añadido para el cumplimiento de los deberes que tienen los estados en el camino de aminorar el calentamiento global. Poniendo en riesgo el presente y la viabilidad futura del planeta”, asevera.

Calidad de vida

Canarias bate récords turísticos, su PIB se incrementa año a año. Cierto. Pero la mayoría lo que percibe es que el ascensor social hace tiempo que se detuvo y no hay intención alguna de repararlo. Y que, en el caso de las zonas turistificadas, “no se produce una mejora sus ingresos ni su calidad de vida y, sin embargo, sufren los problemas de encarecimiento de las viviendas, el aumento de ruidos, el incremento exponencial de los atascos, la progresiva despersonalización de sus barrios, el deterioro de las costas y de los espacios naturales. Una mayoría insatisfecha cada vez más con su modelo de vida que facilita el crecimiento de los problemas de salud mental”.

Rodríguez afirma que Canarias es más rica que hace dos años, sin duda. “El problema es que ese aumento de la riqueza no llega a la inmensa mayoría de sus ciudadanos y ciudadanas, repercutiendo fundamentalmente en un pequeño grupo de familias y empresas locales, así como de capital foráneo”.

El secretario de Programas de NC-bc destaca que para que la riqueza fuera mejor distribuida tendríamos que disponer de un sistema fiscal más progresivo y justo, en el que contribuyeran más quienes más tienen. ”Así como una actuación decidida desde lo público, con una educación, sanidad, dependencia y apoyo a los sectores más vulnerables, mejor financiadas. Con más empleo y de más calidad, con mejores salarios. Los servicios públicos suponen una decisiva contribución al combate contra los abismos sociales. Su debilitamiento impulsa mayores niveles de desigualdad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios