www.canariasdiario.com

Funeral en la tele

Por Julio Fajardo Sánchez
miércoles 29 de octubre de 2025, 22:18h

El cant del ocells es un villancico catalán que se ha hecho famoso en su versión al violonchelo de Pau Casals. Cuando llegué a Barcelona en mi época de estudiante fue lo primero que aprendí. Lo cantaba en el coro del Colegio Mayor, dirigido por el maestro Puig. Lo Iinterpretamos en un concurso de villancicos para corales universitarias. Es una canción muy hermosa, pero ahora nadie se sabe la letra. Una especie de himno sin letra como el de España. Quizá sea una forma de hacerlo laico y así evitar nombrar al Niño Jesús.

En Cataluña hay muchos himnos que no son rotundos ni exclusivos, como Els Segadors. Está El emigrant o el Virulai, la rosa de abril que se le canta a la virgen de Montserrat. No sé ahora cuál es el que más se usa. Quizá sea el Fotre al camp, del Barça. Hace unos años fui a un concierto en el Auditori. El público iba con lazos amarillos. Era el tiempo de la efervescencia del independentismo. Tocaban una obra de Sostakovich interpretada por un chelista francés. A nuestro lado había un personaje con auriculares escuchando otra música. Al final salió el solista y tocó El cant del ocells. Entonces se quitó lo que tapaba sus oídos y se sumó al frenesí de los asistentes que habían enloquecido. Empecé a entender algunas cosas.

El Auditori es un proyecto de Moneo que parece una caja de zapatos. Allí estaban todos soñando con un paraíso que no llegaba, metidos en una caja de zapatos entre la ilusión y la desesperanza. Me recordó a una que tenía de niño perforada con agujeros para guardar gusanos de seda. Luego volví a escucharlo cuando los atentados de las ramblas y Casals se había convertido en algo reivindicativo. Algo laico que pudiera dejar claro su sentido político. El villancico se había transformado en un canto fúnebre, una especie de Dies Illae, que tenia un sentido ampliamente escatologico. En otros lugares cantaban La muerte tiene un final, más castrense, más de señora y más de derechas. Es lo que entona el rey en los homenajes oficiales a los muertos.

Esta tarde Risto ha puesto en pie a todos los que intervienen en su programa y han escuchado en grave silencio al violonchelo tocando El cant del ocells A pelo, sin letra, que es como deben ser los himnos para no comprometerse con ninguna nacionalidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios