Armide Soliveres, el aspirante a revalidar el título, llama a llenar el acantilado de Gáldar para empujar con la energía del público la gran final del año.
El espectáculo del bodyboard mundial llega a su clímax este sábado en la costa de Gáldar. Tras cinco días de altísimo nivel competitivo, el Gran Canaria Frontón King afronta su jornada decisiva, a partir de las 11.00 h, en la que se conocerán los nuevos campeones del mundo en las categorías absoluta y júnior del IBC World Tour 2025, y lo hace con previsiones espectaculares y cruces de alto voltaje desde los cuartos de final que prometen emoción a raudales desde el primer minuto.
El pronóstico meteorológico apunta a condiciones espectaculares, con un incremento notable en la fuerza del mar desde el viernes y olas que podrían superar los tres metros, lo que augura un cierre de campeonato a la altura del prestigio de esta ola, considerada una de las mejores del planeta. Pero es que además, lo que queda por disputarse, son mangas a cada cual más simbólica.
Y es que los cruces de cuartos de final de la categoría absoluta, que reúnen a los tres aspirantes que quedan al título mundial, ofrecerán enfrentamientos directos cargados de tensión, talento y rivalidad deportiva. Son duelos de los que hacen historia en El Frontón, con todo en juego y con la naturaleza como aliada del espectáculo.
El líder del ranking, Uri Valadão, se medirá a su compatriota y compañero de viaje en el circuito desde hace muchos años, Éder Luciano, en una manga tan especial como simbólica. Dos leyendas brasileñas frente a frente, unidas por la amistad, los kilómetros y las mareas compartidas, pero separadas esta vez por el sueño del título mundial en el caso de Valadão, y el de ganar en El Frontón, casi tan importante para estos atletas. Luciano, también profesional con una larga trayectoria, aseguró al respeto que “voy a darlo todo, como siempre. Uri no querría otra cosa, y aunque sería bonito verlo avanzar, mi obligación es competir al máximo y para eso me he preparado”.
Por su parte, el francés Pierre-Louis Costes, doble campeón del mundo y uno de los riders más técnicos del planeta, se enfrentará al marroquí Brahim Iddouch, otro de los grandes nombres del evento y, al igual que en el caso de los brasileños, gran amigo personal de Costes. Una rivalidad teñida de respeto mutuo y admiración, que promete una manga intensa entre dos estilos muy diferentes: la precisión del francés frente a la potencia del marroquí.
Y por si fuera poco, el actual campeón del mundo, el grancanario Armide Soliveres, se medirá al francés afincado en Gáldar Amaury Lavernhe, dos veces campeón mundial y profundo conocedor de esta ola. Si el año pasado Lavernhe fue clave para que Soliveres conquistara el título —tras derrotar a Costes en semifinales—, este año los papeles podrían invertirse: si vence a Armide, podría dejarlo sin la corona. “Voy a seguir con la misma mentalidad que hasta ahora: concentrado, disfrutando ola a ola y tratando de mostrar mi mejor surf”, afirmó Soliveres, quien añadió que, no obstante, “sentir el apoyo del público en El Frontón siempre da una energía especial”.
En este sentido, la organización hace un llamamiento a la ciudadanía para acercarse a El Frontón y no solo animar, sino “disfrutar de un espectáculo deportivo único, que combina la técnica, el riesgo y la conexión con la naturaleza”, señaló Máximo Torres, director deportivo del evento, quien destacó que “El Frontón parece que quiere vestirse de gala para la final, y los cruces no podrían ser más emocionantes; los atletas van a dejarlo todo en el agua, y es una oportunidad única de ver este nivel de surf en Canarias”.
El último duelo de cuartos, aunque no tenga ese simbolismo de lucha por el título, promete espectáculo puro: el sudafricano Tristan Roberts, ya sin opciones matemáticas al campeonato, se enfrentará al canario Lionel Medina, uno de los locales más destacados del torneo, decidido a poner el broche a lo grande ante su público.
Los escenarios por el título
El brasileño Uri Valadão, campeón del mundo en 2008, depende de sí mismo: si alcanza la final del Frontón King será campeón del mundo. También lo será si llega a semifinales y Armide Soliveres no gana el evento, o incluso si cae en cuartos de final y tanto Soliveres como Pierre-Louis Costes no alcanzan la final.
El grancanario Armide Soliveres, vigente campeón mundial, necesita ganar en casa y que Uri no llegue a la final. Si termina segundo, Pierre no debe ganar el evento y Uri tendría que quedar eliminado en cuartos para que el título se quede nuevamente en Canarias.
El francés Pierre-Louis Costes aún conserva dos opciones: debe ganar el Frontón King en cualquier caso pero si Valadão no pasa de cuartos es campeón directo, e incluso, si éste cae en semifinales, el francés se proclamaría campeón mundial por los criterios de desempate.
Final júnior con acento canario y francés
La jornada final acogerá también la gran final júnior, protagonizada por el grancanario Alberto Pérez y el francés Louka Zaniotto, dos jóvenes talentos que han brillado durante todo el campeonato. Pérez se clasificó por apenas 0,25 puntos tras una espectacular remontada en su semifinal ante el chileno Cristóbal Tobar, mientras que Zaniotto eliminó al italiano Damiano Bonazzi, que firmó la mejor ola del día pero no logró superar la consistencia del francés.
La final promete ser tan técnica como emocionante, con dos estilos muy distintos: el surf de potencia y precisión de Pérez frente al equilibrio y fluidez de Zaniotto.
Con olas potentes, público entregado y dos títulos mundiales aún por decidir, El Frontón se prepara para una jornada histórica. Todo apunta a que la naturaleza, una vez más, será la gran aliada del espectáculo, confirmando por qué Gáldar y Gran Canaria son referencia mundial para el bodyboard.