Aitor Montelongo, portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife: ““la excusa de que se están sustituyendo unos árboles por otros no nos vale, porque los nuevos tardarán años o incluso décadas en crecer y nosotros necesitamos la sombra ya”.
Drago Santa Cruz de Tenerife se reunió recientemente con el colectivo “Los árboles hablan” para conocer de primera mano la labor que están llevando a cabo de protección y conservación de las zonas verdes del municipio, una labor que el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, Aitor Montelongo, calificó como “de extrema necesidad”.
Para Drago Santa Cruz de Tenerife, la tala de árboles continuada que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento emprendió desde el comienzo de la legislatura va en contra del bienestar de la ciudadanía chicharrera, sobre todo en un escenario de aumento de los episodios de altas temperaturas.
En esta misma línea se encuentra el colectivo “Los árboles hablan”, que asegura que las talas que se están produciendo en el municipio son sistemáticas, generalizadas e injustificadas. Además, sostienen que desde el Área de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos se está actuando con opacidad.
El colectivo ha solicitado en varias ocasiones los informes técnicos que acrediten que los árboles están enfermos y deben ser sustituidos, y que no existe la posibilidad de que sean tratados y preservados, quedando la tala como la última de las opciones. Sin embargo, desde el Área siempre ha existido una actitud de falta de escucha.
Por su parte, el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife declaró que “nuestro municipio ya es caluroso de por sí y más ahora que la crisis climática se está acelerando” e hizo hincapié en que “la excusa de que se están sustituyendo unos árboles por otros no nos vale, porque los nuevos tardarán años o incluso décadas en crecer y nosotros necesitamos la sombra ya”.
Asimismo, Montelongo recordó que “ya hay denuncias interpuestas ante el Seprona por parte del colectivo, en concreto por las malas prácticas de poda” y especificó que “las talas no van incluidas dentro del coste de la licitación, sino que se pagan aparte, por lo que además de no estar realizando la poda correctamente se está gratificando a la empresa concesionaria con un ingreso extra que sale del bolsillo de todos los vecinos y vecinas”.
“Y no se trata solamente de tener espacios de sombra —prosiguió Montelongo—, estamos hablando de la calidad del aire, el hábitat de las aves o la pérdida de patrimonio cultural, histórico y económico, entre otras cuestiones”.
Las propuestas de “Los árboles hablan”
El colectivo “Los árboles hablan” plantea una serie de medidas que ayudarían a conservar y mejorar las zonas verdes del municipio, como el desarrollo de una normativa municipal específica, un plan de reforestación y renaturalización o el aumento del personal encargado del cuidado y mantenimiento.
También se plantean otras cuestiones como la impartición de talleres pedagógicos en centros escolares, el impulso de huertos urbanos en todos los distritos del municipio, la instalación de toldos vegetales y jardines urbanos, la mejora de los sistemas de riego, la inclusión de árboles urbanos en los nuevos proyectos urbanísticos o evitar la tala de árboles en colegios y su sustitución por techos.