Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, destacó la efectiva coordinación en la lucha contra incendios forestales este verano, con 42 incidentes frente a 78 el año anterior.
Manuel Miranda, consejero de la Consejería de Política Territorial, ha destacado la excelente coordinación con los cabildos insulares en la lucha contra incendios forestales y conatos durante el verano recién concluido. Como ejemplo, mencionó el incendio que se produjo en El Hierro en agosto, el cual “pudo ser controlado en unas horas gracias a la activación del plan insular y a que el Gobierno tenía activado su plan debido a las altas temperaturas”.
El verano ha concluido con un total de 42 incidentes vinculados a esta temática, en contraste con los 78 registrados en el mismo periodo de 2024.
Durante una intervención en el Parlamento, se ha expresado agradecimiento por parte del responsable de Emergencias de Canarias hacia “el gran trabajo de todos los servicios de Emergencias, tanto municipales, como insulares, autonómicos y estatales, y también a la ciudadanía, por estar todo el verano en plena disponibilidad para atajar cualquier incidente desde los primeros minutos”.
Durante el verano, se han añadido a las altas temperaturas “las lluvias entre marzo y mayo que habían provocado una situación de riesgo, favorecido la aparición de vegetación que podía secarse y aumentar el peligro de fuego en nuestros montes y zonas interfaz”, ha explicado. Por esta razón, ha continuado, “no podemos bajar la guardia, ya que las condiciones del clima nos obligan a estar vigilantes todo el año, y en ello juega un papel clave la ciudadanía, como primer aviso cuando se produce un conato”.
La intervención en el incendio que tuvo lugar en El Hierro el 23 de agosto pasado ha sido detallada por Manuel Miranda, quien subrayó “el alto grado de coordinación del Gobierno con el Cabildo Insular, ya que ambas instituciones tenían sus medios de extinción plenamente disponibles y ello favoreció su control”. El consejero también recordó que “antes de dos horas estaban actuando nueve medios aéreos, del Cabildo, Gobierno de Canarias y del Estado, que realizaron 203 descargas”. “De hecho”, añadió, “la rápida intervención y coordinación hizo que no fuese necesario elevar el nivel de la emergencia”.
La importancia del rápido despliegue de recursos en situaciones como la que se experimentó en El Hierro ha sido reiterada por Miranda, quien lo utiliza como un ejemplo de la necesidad de que Canarias disponga de un sistema de emergencias “centralizado que sea capaz de sumar y coordinar todos los recursos existentes en un corto espacio de tiempo”. Además, ha subrayado la “importancia de la prevención”, señalando que, en el caso específico de El Hierro, los trabajos realizados en meses anteriores facilitaron el control de la emergencia.