www.canariasdiario.com
España impone un embargo total de armas a Israel

España impone un embargo total de armas a Israel

Por Redacción
martes 23 de septiembre de 2025, 16:53h

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un embargo total de armas a Israel como parte de nuevas medidas urgentes en respuesta al conflicto en Gaza y para apoyar a la población palestina. La ministra portavoz, Pilar Alegría, destacó que estas acciones buscan promover una paz justa y duradera entre ambos Estados. Las medidas incluyen la prohibición de exportaciones e importaciones de material bélico, así como restricciones sobre productos originarios de asentamientos israelíes ilegales. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, subrayó la gravedad de la situación en Gaza, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados. Esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno español con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

La ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha confirmado en una reciente rueda de prensa la aprobación de un conjunto de medidas urgentes destinadas a combatir el genocidio en Gaza y brindar apoyo a la población palestina. Estas acciones son consideradas fundamentales para avanzar hacia una paz justa y duradera que propicie la convivencia entre ambos Estados. “El presidente Sánchez ha reiterado, como ya se escuchó en la ONU, la necesidad urgente de reconocer el Estado palestino, una decisión que nuestro país adoptó en mayo del año pasado y que cada vez más naciones están respaldando”, afirmó.

En el marco de esta declaración, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó cifras alarmantes que reflejan la grave situación en Gaza: “más de 65.000 fallecidos, más de 165.000 heridos, cerca de dos millones de desplazados y más de 250.000 personas, incluidos niños, en riesgo de desnutrición”. Según Cuerpo, estos datos subrayan la urgencia de actuar, lo que justifica la promulgación del Real Decreto Ley que incluye cuatro medidas clave:

Medidas aprobadas por el Gobierno

  1. Embargo total de armas a Israel: Se establece la prohibición tanto de las exportaciones hacia Israel como de las importaciones desde este país relacionadas con material defensivo y productos o tecnología de doble uso.
  2. Denegación del tránsito de combustibles: Se niega la solicitud para el tránsito de combustibles para aeronaves que puedan tener uso militar en Israel.
  3. Prohibición de importación: Se prohíbe la importación de productos provenientes de asentamientos israelíes ilegales ubicados en territorio palestino ocupado.
  4. Prohibición publicitaria: Se restringe la publicidad y comercialización de bienes originarios de estos asentamientos y los servicios asociados.

“Desde el Gobierno de España continuamos liderando esfuerzos a nivel internacional para aumentar la presión sobre el gobierno israelí en defensa de la paz, la seguridad internacional y el respeto a los derechos humanos”, añadió Alegría.

La ministra también dirigió un mensaje claro a las mujeres víctimas de violencia machista, asegurando que están protegidas: “Que sepan que han estado seguras en todo momento. Antes, durante y después”. Criticó al Partido Popular por utilizar tácticas alarmistas respecto a la seguridad femenina, calificando sus afirmaciones como “indecentes” e irresponsables. “¿Qué es eso de que los dispositivos se han comprado en Aliexpress? ¿O que una mujer ha sido asesinada en 2024 utilizando estos dispositivos?”, cuestionó Alegría.

Asegurando protección y seguridad

Alegó que aunque la tecnología no es infalible, se trabaja constantemente para minimizar incidencias y garantizar respuestas inmediatas ante cualquier eventualidad. Reconoció un periodo entre junio y noviembre donde se detectaron anomalías que fueron corregidas rápidamente. Sin embargo, enfatizó que lo primordial es enviar un mensaje claro: “Las mujeres han estado protegidas y están seguras”.

Alegría también subrayó la importancia de desmentir rumores dañinos sobre estas cuestiones sensibles. Resaltó que es crucial ofrecer mensajes claros sobre seguridad para asegurar a las mujeres vulnerables: “Estuvieron protegidas y siguen estando seguras”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios