La película 'La Lucha', dirigida por José Alayón y rodada íntegramente en Fuerteventura, ha tenido un exitoso estreno en el 73º Festival de San Sebastián. Este largometraje, que destaca la autenticidad de la lucha canaria, cuenta con un elenco compuesto por actores locales y 400 figurantes. La producción, realizada por 'El Viaje Films', es la primera en ser presentada en este festival y busca promover la cultura canaria. El rodaje se llevó a cabo en diversas localizaciones de Fuerteventura entre febrero y marzo de 2024.
La película ‘La Lucha’, dirigida por José Alayón, brilla en el Festival de San Sebastián
El largometraje La Lucha, que ha sido filmado íntegramente en Fuerteventura, tuvo un exitoso estreno durante la 73ª edición del Festival de San Sebastián, uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel mundial. Este fin de semana, el evento contó con el apoyo de la Fuerteventura Film Commission y su consejera Nereida Calero, quienes destacaron la relevancia de este estreno tanto para la isla como para las producciones locales.
Se trata de la primera película que se presenta en el festival donostiarra y que ha sido completamente rodada en Fuerteventura. La obra es una producción 100% canaria, realizada por la productora ‘El Viaje Films’. En ella participan actores debutantes y no profesionales, muchos de ellos luchadores reales, seleccionados tras un casting que se extendió durante doce meses bajo la dirección de Cendrine Lapuyade. Además, 400 figurantes locales aportaron su talento, reflejando así la autenticidad y fuerza de la comunidad majorera.
Un rodaje que celebra la cultura canaria
El rodaje tuvo lugar entre febrero y marzo de 2024 en diversas localizaciones de los municipios de Puerto del Rosario, Pájara, Tuineje y Antigua. Hasta ahora, el cine había explorado poco el universo que rodea al deporte tradicional de la lucha canaria. Por esta razón, el estreno del largometraje no solo ha servido como entretenimiento, sino también como una plataforma para promover la identidad y cultura canaria y majorera.
En este contexto, se organizó una exhibición del deporte tradicional en la playa de Zurriola, frente al Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, sede del festival. Esta actividad fue promovida por el Gobierno de Canarias y subraya el compromiso con la difusión cultural que acompaña a este proyecto cinematográfico.