La alcaldesa Carolina Darias y el presidente Fernando Clavijo destacan la importancia cultural del proyecto, que busca dar voz a las ciudades isleñas y fortalecer la identidad canaria en Europa.
El Gobierno de Canarias se ha adherido este lunes al Manifiesto que respalda la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura en 2031, una propuesta promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que cuenta con un amplio apoyo social e institucional.
La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, subrayó que este respaldo “significa que el Gobierno de Canarias es la primera institución que se suma a esta iniciativa. Estamos ilusionados y preparados para este reto, que hemos trabajado con ahínco y de manera colectiva. Retomamos un sueño de la ciudad iniciado en 2010, con un lema que creemos tremendamente atractivo: ‘Rebelión de la geografía’”.
Darias destacó además que “con esta propuesta queremos dar voz a las ciudades isleñas de la Unión Europea y aportar una nueva visión. Que la periferia, los márgenes y las orillas se conviertan en el epicentro de la conversación cultural. Desde la experiencia de Canarias y de nuestra ciudad, queremos dar respuesta a los desafíos que tenemos por delante. Para nosotros, las orillas no han sido un impedimento, sino un leitmotiv de superación, que nos ha permitido llegar a donde estamos hoy”.
La adhesión del Ejecutivo canario al Manifiesto impulsado por el Ayuntamiento capitalino se produjo en un acto que contó con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, así como la alcaldesa, Carolina Darias, en el que se destacó la importancia de esta candidatura para fortalecer la proyección cultural de Canarias en el ámbito europeo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que “convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del archipiélago en Europa”. Asimismo, apuntó que “lo que se pone en valor es la fuerza de la cultura como instrumento de unión, de identidad y de progreso”.
Clavijo añadió que “Las Palmas de Gran Canaria ha sabido convertir -con esta candidatura- nuestra singularidad geográfica en una oportunidad, un lugar abierto al mundo, diverso, innovador, donde conviven tradición y modernidad. Esa condición atlántica, en la frontera Sur de Europa, nos otorga una voz propia que puede enriquecer la cultura europea”.
Por su parte, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, afirmó que “apoyar esta candidatura significa apostar por un modelo de ciudad que entiende la cultura como un derecho y como un espacio de innovación y convivencia. Desde la Consejería acompañamos este camino con la convicción de que Las Palmas de Gran Canaria puede convertirse en un referente cultural europeo, capaz de unir tradición y modernidad y de proyectar el talento de Canarias en el marco europeo”.
Con este respaldo, el Gobierno de Canarias se suma a una iniciativa que refuerza la proyección cultural del archipiélago y consolida el papel de la cultura como un elemento esencial en la construcción de una sociedad más abierta, participativa y conectada con Europa.