www.canariasdiario.com

Hombre rescatado tras parada cardiorrespiratoria en Morro Jable

Por Redacción
domingo 14 de septiembre de 2025, 00:00h

Un hombre de 48 años fue recuperado de una parada cardiorrespiratoria en la vía pública en Morro Jable, Fuerteventura, el 13 de septiembre de 2025. El incidente ocurrió en la Avenida del Saladar y se activaron los servicios de emergencia del SUC, que enviaron ambulancias y un helicóptero medicalizado. Tras recibir maniobras de reanimación y el uso de un desfibrilador, el afectado fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la disponibilidad de desfibriladores fueron clave para salvar su vida.

Un hombre de 48 años fue recuperado tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en plena vía pública en Morro Jable, Fuerteventura. El incidente tuvo lugar el 13 de septiembre a las 19:18 horas en la Avenida del Saladar, donde se activaron rápidamente los servicios de emergencia.

Según informes del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el afectado fue trasladado en estado crítico en un helicóptero medicalizado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La rápida respuesta de los equipos de emergencia fue crucial para estabilizar su condición.

Intervención rápida y efectiva

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió una llamada alertando sobre el desvanecimiento del hombre, lo que llevó a la activación inmediata de recursos. Una coordinadora sanitaria del SUC, que se encontraba en la sala operativa, identificó que el paciente estaba en parada cardiorrespiratoria y proporcionó instrucciones para iniciar maniobras de reanimación mediante teleasistencia.

Personal de una ambulancia de soporte vital básico continuó con la atención, utilizando un desfibrilador que permitió recuperar el pulso del afectado. Posteriormente, fue estabilizado y trasladado a una helisuperficie cercana antes de ser evacuado por aire hacia el hospital.

Colaboración entre servicios

Además del SUC, participaron en la operación efectivos de la Policía Local y los Bomberos de Pájara, quienes colaboraron con los recursos desplegados. Los desfibriladores semiautomáticos (DESA) presentes en las ambulancias son fundamentales en situaciones como esta, ya que permiten analizar y restablecer el ritmo cardiaco en casos de parada cardiorrespiratoria.

La actuación rápida tanto de los primeros intervinientes como del personal médico demuestra cómo una adecuada coordinación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios